Article Published

Article_el-cine-un-instrumento-de-evangelizacion-a-traves-del-mensaje-de-las-peliculas_S

el-cine-un-instrumento-de-evangelizacion-a-traves-del-mensaje-de-las-peliculas

Feature News | Monday, March 14, 2022

El cine: Un instrumento de evangelización a través del mensaje de las películas

Llega a Miami el Festival Internacional de Cine Católico con estrenos de películas cada tres meses

MIAMI | El Festival Internacional de Cine Católico, una iniciativa por promover la evangelización a través del cine, llegó a Miami con el estreno de la película “Corazón Ardiente”, sobre el Sagrado Corazón de Jesús.

En el preestreno de la película Corazón Ardiente en Miami, posan para la foto desde la izquierda: Gaby Jacoba, directora del Festival Internacional de Cine Católico; Pepe Alonso, presentador de EWTN; y Karyme Lozano, una de las protagonistas de la película, el 24 de febrero.

Fotógrafo: Courtesy Festival Internacional de Cine Catolico

En el preestreno de la película Corazón Ardiente en Miami, posan para la foto desde la izquierda: Gaby Jacoba, directora del Festival Internacional de Cine Católico; Pepe Alonso, presentador de EWTN; y Karyme Lozano, una de las protagonistas de la película, el 24 de febrero.

El estreno se realizó el 25 de febrero en tres salas de cines de Miami. Es la primera vez que llega este festival en español a Miami. “Oficialmente esta es la apertura del festival” en Miami, dijo Gaby Jacoba, directora del Festival Internacional de Cine Católico.

“Corazón Ardiente” es una película que da a conocer los milagros del Sagrado Corazón de Jesús y la historia de las apariciones de Santa Margarita María Alacoque. “Pero también te lleva a encontrar el amor del Sagrado Corazón de Jesús”, dijo Jacoba.

Es una película española de Goya Producciones, una productora que tiene más de 20 años produciendo cine católico, dijo Jacoba y ha tenido un recibimiento impactante en México, donde aún está en cartelera desde su estreno, el 10 de febrero pasado.

También se ha estrenado recientemente en Uruguay, Perú y Brasil. En Estados Unidos se prevé su próximo estreno en Nueva York, Houston, San Antonio, Memphis, Cincinnati, Denver, y algunas ciudades de California.

Jacoba agradeció a la comunidad de Miami “por todo el cariño y el apoyo que le han dado al Festival de Cine Católico” y agregó que ahora Miami será una ciudad sede más del festival. Eso significa que a partir de ahora se van a estrenar películas con contenido cien por ciento católico cada dos o tres meses, como sucede en otras ciudades sede.

Las películas que presenta el Festival Internacional de Cine Católico son películas que “nos ayudan a crecer en la fe, en la esperanza, en el amor y en compartir con el Cuerpo de Cristo esta experiencia que cada película va dejando”, dijo Jacoba y agregó que conocer la vida de los Santos, a través del cine, “es muy atractivo, incluso para los jóvenes y para los niños”.

 

Cartel de la película Corazón Ardiente que se presenta en tres salas de cine en Miami, presentado por el Festival Internacional de Cine Católico.

Fotógrafo: Courtesy Festival Internacional de Cine Catolico

Cartel de la película Corazón Ardiente que se presenta en tres salas de cine en Miami, presentado por el Festival Internacional de Cine Católico.

INICIOS

El Festival Internacional de Cine Católico se inició en San Antonio, Texas, hace 10 años, cuenta Jacoba, de origen mexicano y radicada en Texas hace 20 años.

En ese tiempo, ella conducía un programa en Radio María y un productor de cine católico la buscó para darle difusión a una película sobre la Virgen.

Jacoba dijo haber quedado impactada por el efecto que tuvo esa película, de tocar vidas y corazones, en dos horas. “La gente después de ver la película salió llorando, buscando aprender a rezar el rosario, conocer más a María, consagrarse a María”.

Con esa experiencia, Jacoba sintió el llamado de fundar el Festival Internacional de Cine Católico como un medio y un instrumento de evangelización a través del mensaje de las películas.

Actualmente, el festival está en 25 países latinoamericanos, desde Estados Unidos hasta Argentina, donde cada dos o tres meses estrenan películas. “Realmente Dios ha permitido que esta obra se expanda por todos los países del continente americano”, indicó Jacoba.

En todos los países a los que llevan las películas trabajan en conjunto con las diócesis, sacerdotes, movimientos y medios de comunicación católicos.

La mayoría de las películas que se presentan en el festival son en español, pero también hay en otros idiomas como el polaco y el inglés. Cuando llegan a Estados Unidos las subtitulan al inglés.

Fotógrafo: Courtesy Festival Internacional de Cine Catolico

Jacoba señala que ellos no producen las películas que presentan. La producción de películas es muy costosa por lo que los productores normalmente buscan inversionistas o instituciones que donan para producir estas películas.

El contenido de las películas que se presentan en el festival “es totalmente alineado a nuestra fe católica, principalmente llevamos vidas de Santos, los sacramentos y las diferentes advocaciones marianas”, dijo Jacoba.

En febrero de 2020 Jacoba recibió el respaldo a su trabajo del Pontificio Consejo para la Cultura del Vaticano. En esa oportunidad Jacoba dijo que fueron a presentar los “frutos del festival y de todo lo que se ha hecho en estos 10 años”.

El Festival Internacional de Cine Católico “no es un festival común de cine porque nuestra misión es evangelizar todo el año”, dijo Jacoba y agregó que, para ellos, “es una fiesta del cielo a la tierra, cuando la gente va al cine con su familia, en comunidad, con sus grupos, con su párroco, hay un ambiente de mucho cariño, de mucha convivencia, de amor, de esperanza, de dialogo”.

MÁS INFORMACIÓN

La película “Corazón Ardiente” hasta el 17 de marzo va por su tercera semana en cartelera en tres cines de Miami de la cadena CMX Cinemas: Dolphin Mall, Brickell City Center y Cinema Lakes.

Para ver los horarios puede visitar la siguiente dirección: www.cmxcinemas.com.

PRÓXIMOS ESTRENOS:

Ahora que Miami va a ser sede del festival, se espera próximamente el estreno de dos películas: “Corazón de Padre”, sobre San José, se espera su estreno a finales de marzo o a mediados de abril y “Wojtyla”, una película sobre Juan Pablo II, cuyo estreno se espera se realice el 13 de mayo, en la Fiesta de la Virgen de Fátima, porque la película habla sobre la visión de Fátima.


Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply