Article Published

Article_17343604552528_S

17343604552528

Feature News | Monday, December 16, 2024

St. Matthew brilla con un renovado diseño sacro de mediados de siglo

La luminosidad es 'espectacular', inspira serenidad y meditación

English Spanish
ANTES: El santuario de la iglesia de St. Matthew se muestra antes de su renovación en otoño de 2024 con alfombra roja y una pared de madera contrachapada blanca frente a la pared trasera de madera ámbar.

Fotógrafo: Courtesy of St. Matthew's Church

ANTES: El santuario de la iglesia de St. Matthew se muestra antes de su renovación en otoño de 2024 con alfombra roja y una pared de madera contrachapada blanca frente a la pared trasera de madera ámbar.

DESPUÉS: El renovado santuario de la iglesia de St. Matthew crea una atmósfera de reverencia, belleza y serenidad. Tiene nuevos pisos de mármol blanco, creando un espacio de culto amplio y luminoso. La iglesia retiró la alfombra roja y un retablo para revelar la pared trasera de madera ámbar restaurada y el corpus dorado.

Fotógrafo: Courtesy of St. Matthew's Church

DESPUÉS: El renovado santuario de la iglesia de St. Matthew crea una atmósfera de reverencia, belleza y serenidad. Tiene nuevos pisos de mármol blanco, creando un espacio de culto amplio y luminoso. La iglesia retiró la alfombra roja y un retablo para revelar la pared trasera de madera ámbar restaurada y el corpus dorado.

HALLANDALE BEACH | En este tiempo de Adviento, la luz de Cristo brilla con nuevo resplandor en la iglesia de St. Matthew, en Hallandale Beach, tras finalizar la restauración del santuario durante la conmemoración de su 65º aniversario.

Entre los aspectos más destacados del proyecto se encuentran la restauración del crucifijo del santuario y del panel de la pared, de listones de madera color ámbar, frente a una pared en la parte posterior, recién pintada de dorado; y la instalación de suelo de mármol blanco con refuerzo. El P. Lazarus Govin, párroco de St. Matthew, señaló que el crucifijo restaurado ilumina ahora el espacio del altar, y sustituye el tono verdoso anterior.

Las imágenes de José y María se han trasladado a un lugar destacado delante del santuario, para recordar a los fieles su compañía protectora. “El enorme crucifijo muestra el corpus de Jesús, en nácar, que parece brillar desde adentro hacia fuera, y baña al devoto con el esplendor dorado de la vida divina”, reflexionó el párroco, quien está en el cargo desde 2022. “La luz de la resurrección emana del cuerpo”, añadió.

El 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, el Arzobispo Thomas Wenski celebró la Misa para rededicar y bendecir el santuario junto con el P. Govin y Mons. Franklyn Casale, ya retirado. El director musical Eduardo Arteche dirigió el coro y la orquesta con piezas de celebración, desde “Laudate Dominum” hasta “Festival Alleluia”. Los feligreses llenaron la iglesia, de 420 asientos, para la jubilosa celebración.

Antes de la liturgia, la feligresa Rita Frohlich admiró el resplandor del santuario. “Es tan hermoso. Era oscuro, sobre todo por la alfombra roja oscura. Pero el primer día que lo vi, me dije: ‘¡Es más luminoso!”, comentó. “Me hace sentir mucho mejor a nivel espiritual”.

Mayra García, feligresa desde hace 25 años, alabó el arduo trabajo del P. Govin para actualizar el espacio con el “cambio espectacular”. Añadió que, para acceder al santuario, ahora hay dos escalones, en lugar de tres, lo que facilita la aproximación al altar de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión.

La feligresa Rita Frohlich, al frente a la derecha, adora con alegría durante la Misa del 8 de diciembre en la iglesia de St. Matthew, en Hallandale Beach, donde el Arzobispo Thomas Wenski bendijo el renovado santuario.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC

La feligresa Rita Frohlich, al frente a la derecha, adora con alegría durante la Misa del 8 de diciembre en la iglesia de St. Matthew, en Hallandale Beach, donde el Arzobispo Thomas Wenski bendijo el renovado santuario.

En su homilía, el Arzobispo Wenski felicitó al P. Govin por la hermosa restauración. “La oración es elevar nuestras mentes y corazones a Dios. La belleza de este sanctuario nos ayuda a centrar nuestras mentes en Dios y a abrirle nuestros corazones”.

El P. Govin agradeció la generosidad de los feligreses actuales y pasados, quienes hicieron posible el proyecto con sus donaciones y legados. También agradeció la sabiduría y la orientación del arzobispo para ayudar a que la parroquia continúe su camino de fe en Hallandale Beach. “Fue algo magnífico, muy espiritual, muy alentador. Es gratificante para la comunidad de la iglesia, y gracias al sacrificio de los feligreses”, manifestó.

El Arzobispo Thomas Wenski celebra la Misa de rededicación el 8 de diciembre en la iglesia de St. Matthew en Hallandale Beach luego de la restauración del santuario a su diseño sagrado moderno original de mediados de siglo. Los concelebrantes son el párroco Padre Lazarus Govin, a la izquierda, y Mons. Franklyn Casale.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC

El Arzobispo Thomas Wenski celebra la Misa de rededicación el 8 de diciembre en la iglesia de St. Matthew en Hallandale Beach luego de la restauración del santuario a su diseño sagrado moderno original de mediados de siglo. Los concelebrantes son el párroco Padre Lazarus Govin, a la izquierda, y Mons. Franklyn Casale.

La primera violinista Alexia Franky también experimentó una nueva inspiración. “Ahora me expreso con más gozo. Llevo aquí nueve años; cuando lo cambiaron todo en el aspecto acústico, es como la vibración, resulta tan espiritual y hermoso. Es una bendición”, afirmó tras tocar en la Misa. “Saber que esta es la fachada original de la iglesia tiene un significado especial”.

El primer arzobispo de Miami, Mons. Coleman Carroll, fundó St. Matthew en marzo de 1959. El templo se construyó en 1961, en un campo pantanoso en la urbanización Golden Isles, de Hallandale Beach. El P. Govin explicó que, después de 65 años, la parroquia, de unas 500 familias, necesitaba mejorar su fachada.

En el santuario, se restauró la pared tridimensional de listones de madera, de un tono rojizo, para devolverle su diseño agrado original de mediados de siglo; también se retiró el retablo de madera contrachapada que tenía al frente. El nuevo mobiliario del santuario —altar, ambón, mesa del tabernáculo, sede, y pila bautismal— complementa el espacio sagrado con líneas limpias, funcionalidad y sencillez. El nuevo mármol blanco del santuario crea una sensación de amplitud, y se ha eliminado la alfombra roja deteriorada que estaba detrás del altar. También se retiraron el tapiz rojo y algunos ladrillos de los pasillos laterales de la nave, y se sustituyeron por baldosas de porcelana blanca, en juego con el resto del espacio. Se contrató a la empresa Holy Land Art Company para la renovación, que se llevó a cabo desde el verano hasta octubre, y las Misas se celebraron en el salón parroquial.

Eva Hart, a la izquierda, y Mayra García llegan temprano a la Misa para rezar en silencio ante el santuario recién remodelado de la iglesia de St. Matthew que fue rededicado el 8 de diciembre.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR| FC

Eva Hart, a la izquierda, y Mayra García llegan temprano a la Misa para rezar en silencio ante el santuario recién remodelado de la iglesia de St. Matthew que fue rededicado el 8 de diciembre.

“Se realza el espacio de culto y también supone una mejora acústica. Es una madera muy bonita y tridimensional. Se pueden ver las sombras y las luces”, apuntó el párroco.

La acústica mejorada también amplificará los sonidos del órgano Rodgers Artist Series, donado a la iglesia en 2017. Los tapices de la entrada principal, creados por un artista holandés en 1976-77 para el bicentenario de los pioneros colonos y la congregación, reciben a los fieles en el iluminado espacio para el culto.

“La combinación armoniosa de materiales naturales, como madera preciosa, metal de bronce, cristal, y piedra de mármol blanco, destaca la dignidad y elegancia de su modesto espacio de culto”, explicó el P. Govin. “El fondo dorado brilla suavemente a través de la sencillez geométrica de la madera ámbar del santuario, lo que crea una sensación de armonía y calma que invita a la gente a la oración”.

Las violinistas Alexia Franky, a la izquierda, y Judy Sánchez tocan en la Misa de rededicación el 8 de diciembre en la iglesia de St. Matthew. Franky dijo que se siente inspirada espiritualmente y musicalmente en el espacio de adoración restaurado.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR| FC

Las violinistas Alexia Franky, a la izquierda, y Judy Sánchez tocan en la Misa de rededicación el 8 de diciembre en la iglesia de St. Matthew. Franky dijo que se siente inspirada espiritualmente y musicalmente en el espacio de adoración restaurado.



Comments from readers

Ana Padron - 12/19/2024 03:10 PM
It is breathtaking. So clean and comforting. I feel at peace. The change brings a very calming effect. Thank you Father Govin.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply