Blog Published

Blog_archdiocese-of-miami-november-month-of-saints_S

archdiocese-of-miami-november-month-of-saints


Noviembre es el mes que tiene el santoral más rico de todo el año. Tanto es así que el mes comienza con la celebración todos ellos: La Solemnidad de Todos los Santos. El primer día del mes, la Iglesia venera a todos los santos canonizados y a los que no han sido oficialmente reconocidos como tales, pero que vivieron vidas de santidad heroica.

Podemos recorrer brevemente todo el mes para ver el número impresionante de fiestas, memorias obligatorias y memorias opcionales de santos (as).

El lunes 3, honramos a un santo peruano, gloria de la familia dominica. Santo muy milagroso del que se han hecho películas y series televisivas; se le conoce como “Fray Escoba”, porque se dedicó mucho a oficios domésticos, aunque también se destacó en la medicina y en la consejería de almas. Su nombre: San Martín de Porres.

Al día siguiente, martes 4, admiramos a un santo que pudo no serlo, porque llegó a arzobispo y cardenal a temprana edad por ser sobrino del Papa Pío IV, San Carlos Borromeo. Pero no se dejó corromper por ese nepotismo, sino que demostró humildad, pobreza evangélica e incansable celo pastoral en su enorme diócesis de Milán.

La semana entrante abre el lunes 10, con la memoria de San León I, el primer Papa con el sobrenombre de Magno. Luego vendrían otros con ese apelativo, como San Gregorio Magno. León fue grande en doctrina, por eso es doctor de la Iglesia. Es el primer Papa del que conservamos un abundante magisterio. Algunos de sus sermones aparecen en la Liturgia de las Horas. También fue grande como hombre de gobierno. Algunas películas lo muestran enfrentándose a Atila, rey de los Hunos, que iba a saquear Roma.

Al día siguiente, martes 11, hacemos memoria de San Martín de Tours. Tiene la originalidad de haber sido soldado romano que compartió su capa con un pobre desabrigado y se convirtió en cristiano y luego en monje. Después de haberse formado bien con San Hilario de Poitier, fue proclamado obispo de Tours, diócesis que gobernó como un pastor ejemplar.

Un día después, miércoles 12, admiramos a San Josafat, santo de suma actualidad por ser de Ucrania. Centró su apostolado en llevar a la comunión con Roma a los católicos cismáticos. Tuvo tanto éxito que sus adversarios lo llamaron “ladrón de almas”. Por eso lo martirizaron un día como hoy del año 1623.

El sábado 15, trae a un gran doctor de la Iglesia, San Alberto Magno, toda una enciclopedia viviente. Sus conocimientos abarcaban no solo las ciencias sagradas, propias de un dominico como él, sino todas las ciencias naturales. Fue profesor del gran Santo Tomás de Aquino.

El lunes 17, nos trae la memoria de quien se santificó como soltera, como casada, como madre, como viuda y como consagrada en cuanto terciaria franciscana, Santa Isabel de Hungría. Los últimos años de su corta vida, 24 años, los dedicó al servicio de los pobres.

Agrada a los músicos la memoria del sábado 22, Santa Cecilia, patrona de la música. Esta virgen y mártir tiene una basílica muy antigua en el barrio romano de Trastevere, iglesia muy visitada por la estatua yacente de la santa, de gran valor devocional y artístico.

Finalmente, el lunes 24, toca honrar a un grupo de mártires vietnamitas del siglo XIX, Santos Andrés Dung-Lac y 116 compañeros mártires, entre obispos, sacerdotes y laicos. Por mucho tiempo, la Iglesia vietnamita quedó en manos de catequistas clandestinos hasta avanzado el siglo XX.

Add your comments

Comments from readers

Valli Leone - 11/11/2025 08:40 AM
Thanks, dear Father Eduardo, for this inspiring and enlightening article about the precious Saints we celebrate in November. Their love for Jesus Christ and his Church is overwhelmingly wonderful! One day, I hope and pray that I will be in that number. Alleluia! 🔆🕊️🔆

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply