Article Published

Article_17450773795991_S

17450773795991

Feature News | Wednesday, April 16, 2025

‘No Tengan Miedo’

Un mural envía un mensaje inspirador a los estudiantes de la Pastoral universitaria UCatholic

English Spanish
En la foto, ante el mural “No tengan miedo”, en el Centro Católico de la Universidad de Miami, desde la izquierda están John Rodríguez y su esposa, Jackie Suris Rodríguez; la directora del Ministerio del Campus, Michelle Ducker López sosteniendo a su hijo; el autor Jorge Rodríguez-Gerada; el P. Mario Ávila Vivero, capellán de la Universidad de Miami, y Annie Suris García y su esposo, Jesús García.

Fotógrafo: ANNE DIBERNARDO | FC

En la foto, ante el mural “No tengan miedo”, en el Centro Católico de la Universidad de Miami, desde la izquierda están John Rodríguez y su esposa, Jackie Suris Rodríguez; la directora del Ministerio del Campus, Michelle Ducker López sosteniendo a su hijo; el autor Jorge Rodríguez-Gerada; el P. Mario Ávila Vivero, capellán de la Universidad de Miami, y Annie Suris García y su esposo, Jesús García.

MIAMI | Una interpretación moderna de un grupo de 16 santos, realizada por el renombrado artista cubano estadounidense Jorge Rodríguez-Gerada, adorna ahora el recién adquirido hogar espiritual de la Pastoral Universitaria UCatholic, dentro de la universidad de Miami, situado en el 1210 Stanford Drive, en Coral Gables.

Rodríguez-Gerada es conocido por sus colosales obras etéreas y terrestres. Su última creación, Be Not Afraid (No Tengan Miedo), es inspiración del P. Richard Vigoa, párroco de la iglesia vecina de St. Augustine.

Be Not Afraid es la primera obra religiosa de Rodríguez-Gerada, y fue donada por el artista, por su hermano, John Rodríguez, y su familia extensa. El mural de 25 pies de largo por 13.5 pies de alto (7.6 metros por 3.8 metros) flanquea una de las paredes en la sala de estudiantes, y fue presentado al grupo de alumnos después de la Misa vespertina del 18 de marzo de 2025.

“Damos gracias por este maravilloso mural”, oró el P. Mario Ávila Vivero, capellán de la Universidad de Miami y vicario parroquial de St. Augustine. “Cuando miremos a todos estos hombres y mujeres y santos, recordaremos que ellos, al igual que nosotros, sufrieron pruebas, tribulaciones y tentaciones, pero encontraron la fuerza en tu Hijo, Jesús. Fueron auténticos en su amor por ti. Ayúdanos para que puedan ser nuestra inspiración para seguirte siempre hasta la alegría del Cielo”.

El mural forma parte de la renovación del Centro Católico, iniciada por la familia de Rodríguez-Gerada.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la familia Suris —Robert, Jackie, Annie— y a mi hermano John, quienes fueron fundamentales para que esto y toda la increíble renovación se hicieran realidad”, manifestó Rodríguez-Gerada.

El artista cubanoamericano de renombre internacional Jorge Rodríguez-Gerada expresa su gratitud a su familia tras la inauguración del mural en el Centro Católico de la Universidad de Miami en Coral Gables, 18 de marzo de 2025.

Fotógrafo: ANNE DIBERNARDO | FC

El artista cubanoamericano de renombre internacional Jorge Rodríguez-Gerada expresa su gratitud a su familia tras la inauguración del mural en el Centro Católico de la Universidad de Miami en Coral Gables, 18 de marzo de 2025.

La esposa de John Rodríguez, Jackie Suris Rodríguez, y su hermana, Annie Suris García, ambas diseñadoras de interiores, coordinaron y desarrollaron el proyecto de renovación de UCatholic. Junto con su hermano, el constructor Robert Suris, y un grupo de colaboradores, transformaron las instalaciones obsoletas en un refugio para estudiantes digno de la portada de una revista. Como feligreses activos de la parroquia de St. Augustine y padres de exalumnos de la Universidad de Miami, consideran a los estudiantes parte de su familia y querían hacerles este regalo.

La idea de que Rodríguez-Gerada pudiera realizar la obra surgió tras una conversación entre John Rodríguez y el P. Vigoa, cuando se dieron cuenta de que faltaba algo en la enorme pared en blanco.

“Ya sabes que mi hermano es artista”, le comentó John Rodríguez. “De hecho, es conocido por crear el mayor retrato encargado por el Museo Smithsonian. Su obra Out of Many, One (De Muchos, Uno) era visible desde el Monumento a Washington y al aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, de Washington”.

Poco después, el P. Vigoa y Rodríguez-Gerada iniciaron una serie de conversaciones, e intercambiaron cientos de imágenes de referencia, que culminarían en la interpretación moderna de la pequeña comunidad de santos que rodea a un estudiante sentado en su escritorio en medio de la imagen del Espíritu Santo.

El P. Vigoa y Rodríguez-Gerada eligieron santos cuyas vidas ejemplificaban una fe profunda, el sacrificio y el servicio. A diferencia del estilo bizantino clásico, los santos se representan de manera informal, vestidos como si aún estuvieran vivos en lugar de mostrar su estado celestial con aureolas.

Desde el inconfundible sari de Santa Teresa de Calcuta y la túnica marrón de San Pío, hasta la toca con visera de Santa Faustina y la camisa polo roja de quien pronto será el santo Carlo Acutis, los estudiantes pueden sentirse como en su casa en la compañía de estos santos tan familiares.

“Si pensamos en lo que se destaca cuando se trata de una obra de arte, es la innovación lo que tiene sentido en su momento, en lugar de la continua repetición de algo como recurso estilístico”, explicó Rodríguez-Gerada.

El título gigante, Be Not Afraid, se pintó con una fuente transparente con rayos de sol que emanan desde abajo y atraviesan las letras, pero no dominan la pintura.

“Incluso de noche, parece como si la pintura estuviera iluminada”, observó el estudiante de UCatholic Matthew Justin, al reflexionar sobre el mural.

“Creo que se acertó al comprender lo que se necesitaba en este espacio para convertirlo en algo más fácil de asimilar, que ofrezca una narrativa directamente relacionada con el lugar. No pretende ser un tema indefinido que deje que cada cual decida de lo que trata porque, literalmente, trata de los santos”, precisó Rodríguez-Gerada.

Como dato curioso, el proyecto llevó mucho más tiempo de lo que se había previsto: para ser exactos, cuarenta días, para coincidir con la Cuaresma.

A diferencia de Out of Many, One, una pieza temporal que Rodríguez-Gerada creó utilizando 2,000 toneladas de arena, 800 toneladas de tierra, 10,000 clavijas de madera y 8 millas (13 kilómetros) de cuerda, Be Not Afraid perdurará.

Rodríguez-Gerada inmigró a los Estados Unidos con su familia en 1970 y se estableció en North Plainfield, Nueva Jersey. Su carrera artística, que abarca varias décadas, lo ha llevado a través de muchos continentes. Ha pasado los últimos 25 años en Barcelona, pero en estos tiempos viaja una y otra vez a Miami, donde pasa tiempo con su familia.

Foto entre bastidores del artista Jorge Rodríguez-Gerada trabajando, sobre un andamio, en el mural "No tengan miedo".

Fotógrafo: COURTESY

Foto entre bastidores del artista Jorge Rodríguez-Gerada trabajando, sobre un andamio, en el mural "No tengan miedo".


Add your comments

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply