Article Published

Article_we-need-to-be-seen-as-the-doers_S

we-need-to-be-seen-as-the-doers

Feature News | Monday, March 05, 2018

'Necesitamos que nos vean como hacedores'

English Spanish
Sean Callahan, presidente y director ejecutivo de Catholic Relief Services, la agencia humanitaria internacional oficial de los Obispos de Estados Unidos, habla el 23 de febrero a 300 líderes hispanos en su mayoría de 30 diócesis del sudeste de Estados Unidos, que se reunieron en la iglesia Our Lady of Guadalupe en El Doral, para el Encuentro Regional del Sudeste, del 22 al 24 de febrero.

Fotógrafo: TOM TRACY | FC

Sean Callahan, presidente y director ejecutivo de Catholic Relief Services, la agencia humanitaria internacional oficial de los Obispos de Estados Unidos, habla el 23 de febrero a 300 líderes hispanos en su mayoría de 30 diócesis del sudeste de Estados Unidos, que se reunieron en la iglesia Our Lady of Guadalupe en El Doral, para el Encuentro Regional del Sudeste, del 22 al 24 de febrero.

DORAL |El director de Catholic Relief Services (Servicios Católicos Humanitarios) dijo recientemente a varios cientos de líderes hispanos del sureste de los Estados Unidos que son una parte vital de la futura “voz global” de la Iglesia y del discipulado misionero.

“Todo el tiempo vemos anuncios que instan a que ‘cuando veas algo, digas algo’. Para ser un discípulo misionero, ‘cuando veas algo, haz algo’”, exhortó Sean Callahan, presidente y director ejecutivo de CRS, la agencia humanitaria internacional oficial de la comunidad católica en los Estados Unidos.

“Necesitamos que nos vean como hacedores, y en este momento hay una gran oportunidad para que la Iglesia Católica se una como fuerza que lucha por el bienestar y la justicia en un país de personas que quieren justicia”, indicó.

Callahan, veterano de 28 años de CRS y que está en su segundo año como líder en la agencia con sede en Baltimore, se dirigió el 23 de febrero a unos 300 líderes de unas 30 diócesis, hispanos en su mayoría, que participaron en el Encuentro Regional del Sureste. El grupo se reunió del 22 al 24 de febrero en la creciente parroquia de Our Lady of Guadalupe, en El Doral, al oeste del aeropuerto internacional de Miami.

Desde 2015, CRS ha sido uno de los cuatro patrocinadores principales del Encuentro, descrito como la iniciativa más importante y abarcadora de la Iglesia de Estados Unidos en el ministerio hispano.

El Encuentro involucra aproximadamente a un millón de líderes pastorales, 175 diócesis y numerosas organizaciones de la Iglesia, parroquias y movimientos eclesiales laicos.

Callahan informó al Florida Catholic que la reunión de Miami representó un momento importante de unión para CRS y el liderazgo católico hispano de los Estados Unidos, y que CRS tiene interés en escuchar a los participantes del Encuentro en su discusión y definición del rol futuro de los católicos hispanos en el país. “Éste es el primer Encuentro en el que nos hemos involucrado tan estrechamente”, expresó.

“Uno de los puntos sólidos de esta colaboración es llevar la voz del pueblo estadounidense al extranjero” para hacerles saber “que aquí la gente se preocupa por ellos”, añadió el presidente de CRS. “Queremos ver dónde sale a relucir ese papel de la Iglesia en este proceso del Encuentro”.

Sean Callahan, presidente y director ejecutivo de Catholic Relief Services, la agencia humanitaria internacional oficial de los obispos estadounidenses, habla el 23 de febrero a 300 líderes hispanos, en su mayoría de 30 diócesis del sudeste de Estados Unidos, reunidos en la iglesia Our Lady of Guadalupe, en El Doral, pare el Encuentro Regional del Sudeste, del 22 al 24 de febrero.

Fotógrafo: TOM TRACY | FC

Sean Callahan, presidente y director ejecutivo de Catholic Relief Services, la agencia humanitaria internacional oficial de los obispos estadounidenses, habla el 23 de febrero a 300 líderes hispanos, en su mayoría de 30 diócesis del sudeste de Estados Unidos, reunidos en la iglesia Our Lady of Guadalupe, en El Doral, pare el Encuentro Regional del Sudeste, del 22 al 24 de febrero.

Al preguntarle sobre la fecha de expiración el 5 de marzo que estableció el presidente Donald Trump para el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés), que ofrece protección a jóvenes inmigrantes que llegaron al país sin documentos cuando eran niños, dijo que CRS ha seguido el ejemplo de los Obispos de Estados Unidos, al exhortar a que se halle una solución política lo más pronto posible.

“Apoyamos la iniciativa de los Obispos de que todos se comuniquen con sus senadores y congresistas para asegurarse de que se tome acción sobre DACA cuanto antes”, manifestó.

Si el Congreso opta por no tomar medidas, “entonces nos preguntamos si el gobierno de los Estados Unidos comenzará a deportar a las personas que han vivido en el país la mayor parte de sus vidas, comenzando a separar familias, a destruir los medios de subsistencia, negocios, amistades, comunidades”, dijo Callahan.

“Es increíblemente perturbador que más de 700,000 (personas) estén bajo amenaza de ser deportadas en cualquier momento”.

Del mismo modo, CRS insta públicamente a que los Estados Unidos no reduzcan drásticamente los gastos en asistencia humanitaria y ayuda alimentaria al extranjero. Se reportó que el presupuesto de la administración para el año fiscal 2019 incluye recortes de unos $2.5 mil millones.

“Las propuestas son anatema para el espíritu estadounidense y para quienes queremos ayudar a la gente. Sinceramente, ser líder mundial no significa tener más dinero; ser líder mundial es demostrar que la gente te importa”, indicó Callahan.

“Las actividades de la Iglesia Católica en los Estados Unidos y en el extranjero se fundamentan en los valores, y aunque tenemos la amenaza de los recortes, ha habido una cantidad sorprendente de personas que dicen que esto es lo que somos y tenemos que continuarlo, y hay gente en el Congreso que dice, ‘estamos de acuerdo’”.

Callahan, quien trabajó en América Central y otros lugres de Latinoamérica durante su carrera en CRS, abordó otras preocupaciones regionales, como la relación entre las pandillas y el narcotráfico, la crisis humanitaria en varias naciones de Centroamérica, y las constantes penurias políticas y económicas en Venezuela.

Enfatizó el impacto de CRS y la Iglesia entre jóvenes vulnerables de países como Guatemala, por ejemplo, al ayudar a que los adultos jóvenes se preparen para empleos y para permanecer en su país, en lugar de convertirse en refugiados económicos.

“En muchos casos, las personas se ven obligadas a salir de donde viven, y nuestro trabajo es permitir que la gente se quede donde quiere permanecer, con la seguridad y la protección de su familia, con derecho al trabajo”, explicó al citar específicamente “el triángulo norte” de El Salvador, Guatemala y Honduras como “un área a la que de verdad queremos llegar y reducir la violencia”.

Agregó que Venezuela es un país clave en mucha conmoción, donde la inflación se ha vuelto incontrolable. Allí CRS trabaja con Caritas International y Cáritas Venezuela. “La gente sufre, y es hora de que expresemos nuestra solidaridad”, declaró.

Callahan también habló sobre los encuentros edificantes que tuvo con la Madre Teresa y las Misioneras de las Caridades durante el tiempo que vivió en India.

Callahan comenzó su carrera en CRS hace 28 años y se ha desempeñado como director de Recursos Humanos, director regional para el sur de Asia, jefe del programa en Nicaragua, vicepresidente ejecutivo de operaciones en el extranjero y director de operaciones.

En la actualidad también se desempeña como presidente de Caritas North America y forma parte de la junta de fideicomisarios de Catholic Charities USA.

Fue miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo Representativo de Caritas Internationalis, confederación de 165 organizaciones católicas de ayuda, desarrollo y servicio social, con sede en el Vaticano.

CRS trabaja en 110 países y ayuda a 137 millones de personas anualmente, señaló, al añadir que la migración a gran escala desde África a Europa seguirá presentando un desafío humanitario en las próximas décadas.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply