By Anne DiBernardo - Florida Catholic
SOUTHWEST RANCHES | La 38.ª Conferencia Estatal Anual sobre la Cultura de la Vida se celebró el 4 de octubre de 2025, en la escuela secundaria Archbishop Edward McCarthy, en Southwest Ranches. El evento fue patrocinado por la Arquidiócesis de Miami en colaboración con la Conferencia de Obispos Católicos de La Florida (FCCB).
La conferencia, distintiva del Ministerio de Respeto a la Vida, fue una oportunidad para que los defensores de la vida se reunieran, reavivaran su pasión compartida, y aprendieran de una serie de distinguidos ponentes. El evento, que duró todo el día y concluyó con una Misa presidida por el Arzobispo Thomas Wenski, brindó a los 150 participantes herramientas para fomentar una cultura que valore la dignidad de cada persona.
El tema de este año, “Yo he venido para que tengan vida”, expresa el compromiso fundamental de la Iglesia de promover la dignidad de cada persona desde el vientre hasta la tumba, incluidos los no nacidos, los ancianos, los enfermos y los marginados, tal y como se refleja en los Evangelios de Jesucristo.

Fotógrafo: COURTESY
Alrededor de 150 personas participaron en la 38.ª Conferencia Estatal sobre la Cultura de la Vida, celebrada el 4 de octubre de 2025 en la escuela secundaria Archbishop Edward McCarthy, en Southwest Ranches.
“Abordamos algunos temas que son muy pertinentes a lo que sucede en el estado”, informó Angela Curatalo, directora del Ministerio de Respeto a la Vida, de la Arquidiócesis de Miami. Indicó que la fecundación in vitro (FIV), la pena de muerte, y la trata de personas aún son cuestiones urgentes.
La radióloga Grazie Christie, miembro senior de la Asociación Católica, inauguró la conferencia al exponer sobre la Enmienda 4, la próxima legislación extrema sobre el aborto. De ser aprobada, la Enmienda 4 legalizará el aborto en La Florida, y lo establecerá en la constitución del estado.
Christie ofreció esperanza, al citar lo que se logró en noviembre. Sin embargo, “ganamos ‘por muy poco’”, observó. La batalla continúa, ya que la enmienda se propondrá en la próxima papeleta electoral.
“No podemos bajar la guardia bajo ningún concepto”, advirtió Daisy Ramos, representante de Respeto a la Vida en la parroquia de St. Augustine, en Coral Gables. “Tenemos que educar a las mujeres jóvenes para que no les mientan y comprendan lo que es un aborto”.
La actriz, productora de cine y autora Nicole Abisino compartió su testimonio sobre su regreso a la fe católica en 2009, durante un encuentro milagroso con Jesús en la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes, en Francia.
Abisino es actriz en Hollywood y participa en el desarrollo de la serie televisiva The Advocate, creada para concienciar y prevenir la trata de personas con fines sexuales, una industria multimillonaria. Según la serie de televisión, cada año se trafica un millón de personas en los Estados Unidos, comparado con los 29 millones reportados en todo el mundo. De ellos, el 50 por ciento son niños, y el 80 por ciento son mujeres entre los 14 y 18 años de edad.

Fotógrafo: COURTESY
El Obispo Auxiliar de Miami, Enrique Delgado, se dirige al público en la 38.ª Conferencia Estatal sobre la Cultura de la Vida, celebrada en la escuela secundaria Archbishop Edward McCarthy, en Southwest Ranches, el 4 de octubre de 2025.
La presentadora, Patricia Sandoval, compartió con valentía su vergüenza por haberse sometido a tres abortos, además de haber trabajado en Planned Parenthood, vivido en la calle, y haberse convertido en adicta a las drogas. Subrayó la riqueza de amor y misericordia de Cristo a lo largo de todo aquel proceso.
Isabella Iskar y numerosas personas del público se sintieron profundamente conmovidas por el testimonio de Sandoval. Iskar fue criada como católica y regresó a su fe hace solo un año, mientras asistía a la Facultad de Derecho de la Universidad Ave María.
“Sus palabras resonaron en mí. Durante mucho tiempo luché por conciliar mi fe y mis creencias provida; me cuestionaba si defender la vida era imponer mi fe a los demás”, admitió Iskar. “A través de la oración y la reflexión, especialmente durante la votación sobre la Enmienda 4, comencé a ver la gravedad moral de la situación”.
Joseph Harmon, coordinador de políticas de la FCCB, presentó la muy debatida postura sobre la pena capital, que ha dividido a los católicos desde que el Papa Francisco cambió la doctrina milenaria de la Iglesia, pasando de considerarla moralmente permisible en determinadas situaciones, a inadmisible por completo, postura que también respalda el Papa León XIV.

Fotógrafo: COURTESY
Angela Curatalo, directora del Ministerio de Respeto a la Vida de la Arquidiócesis de Miami, presentó la 38.ª Conferencia Estatal Anual sobre la Cultura de la Vida, celebrada en la Escuela Secundaria Arzobispo Edward McCarthy, en Southwest Ranches, el 4 de octubre de 2025.
Harmon, quien ha declarado ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes en contra de ampliar la aplicación de la pena de muerte, piensa que la cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional ya es un castigo severo, y que además protege al público. Considera que hay motivos para dudar del efecto disuasorio de la pena de muerte y del costo adicional que representa para el Estado.
Stephanie Gray Connors, autora y oradora internacional, ofreció una meticulosa explicación de la fertilización in vitro (FIV), el proceso de concebir nueva vida humana en un laboratorio, sus dificultades y peligros, y sus implicaciones morales.
Connors, licenciada en ciencias políticas por la Universidad de Columbia Británica, y certificada en ética de la salud por el Centro Nacional Católico de Bioética, llamó la atención sobre la necesidad de reconocer la pesada cruz que soportan quienes sufren la imposibilidad de concebir hijos con su cónyuge.
Al hablar en nombre de la dignidad de las numerosas vidas creadas por la FIV, Connors argumentó por qué la misma es intrínsecamente mala. Compartió historias trágicas sobre el fracaso de la FIV, y ofreció alternativas esperanzadoras que involucran la tecnología reproductiva natural (NaPro). En su libro, On IVF (“Sobre la FIV”), Connors aborda la moralidad de la FIV y las historias de quienes la han aceptado o rechazado.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, Iskar preguntó a Connors si se podía argumentar que la fertilización in vitro es lo mismo que la eugenesia. Connors respondió que sí, pero destacó la importancia de ser compasivos, ya que muchas parejas tienen buenas intenciones, quieren formar una familia, ser fecundos y multiplicarse.

Fotógrafo: COURTESY
Una imagen de la Virgen María embarazada acompaño a los participantes de la 38.ª Conferencia Estatal sobre la Cultura de la Vida, celebrada en la escuela secundaria Archbishop Edward McCarthy, en Southwest Ranches, el 4 de octubre de 2025.
“Puede que esa no sea la intención, pero cuando se empieza a ser selectivo con atributos como el color de los ojos, el sexo, e incluso, el coeficiente intelectual, parece intrínsecamente incorrecto”, declaró Iskar durante una entrevista con los periódicos arquidioces tras la conferencia.
“Su comienzo ya es pecaminoso, porque requiere la masturbación. No hace falta continuar al empezar así”, sostuvo Iskar.
“La gente no se da cuenta de que está abortando bebés”, expuso Madelyn Ocasio, representante de Respeto a la Vida en la parroquia de St. Raymond, en Miami.
“Una vez que se fertiliza el embrión, es un bebé, y si se hace una selección, se está abortando bebés. No implantan uno, sino unos cinco. No se conciben de la forma que Dios ha querido, y eso va en contra de lo que enseña la Iglesia sobre la concepción en el matrimonio”, añadió Ocasio.
Estudiantes de dos escuelas secundarias arquidiocesanas —St. Thomas Aquinas, en Fort Lauderdale, y Archbishop Edward McCarthy, en Southwest Ranches— trabajaron como voluntarios en el evento. Curatalo confía en involucrar a más jóvenes en el movimiento provida.
Después de la conferencia, el Arzobispo Thomas Wenski bendijo un centro móvil donado al Ministerio de Respeto a la Vida de Miami por la Red de La Florida de Atención al Embarazo. Curatalo adelantó que en diciembre llegará otra unidad de un donante anónimo.

Fotógrafo: COURTESY
El Arzobispo Thomas Wenski bendice un centro móvil para embarazadas donado al Ministerio de Respeto a la Vida de Miami por la Red de Atención al Embarazo de La Florida, el 4 de octubre de 2025, durante la 38.ª Conferencia Estatal Anual sobre la Cultura de la Vida celebrada en la escuela secundaria Arzobispo Edward McCarthy, en Southwest Ranches. Junto a él se encuentran el P. Edivaldo da Silva Oliveira, izquierda, capellán de la escuela secundaria y el P. Agustín Estrada, secretario del arzobispo.