Article Published

Article_archdiocese-of-miami-from-the-vatican-to-the-shrine_S

archdiocese-of-miami-from-the-vatican-to-the-shrine

Feature News | Wednesday, October 15, 2025

Del Vaticano a La Ermita

El Arzobispo Thomas Wenski bendice dos esculturas que representan a los inmigrantes del mundo

English Spanish

El filántropo Mike Fernández, dijo “todos somos inmigrantes”, durante la bendición de la escultura Angeles Unawares (Ángeles sin saberlo) del escultor Timothy Schmalz, el 22 de agosto en la Ermita de La Caridad. Fernández dono a la Arquidiócesis de Miami dos esculturas en honor a los inmigrantes y refugiados.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El filántropo Mike Fernández, dijo “todos somos inmigrantes”, durante la bendición de la escultura Angeles Unawares (Ángeles sin saberlo) del escultor Timothy Schmalz, el 22 de agosto en la Ermita de La Caridad. Fernández dono a la Arquidiócesis de Miami dos esculturas en honor a los inmigrantes y refugiados.

MIAMI | La primera vez que vio la escultura Angels Unawares (“Ángeles sin saberlo”) fue hace cuatro o cinco años en El Vaticano, dijo Mike Fernández. Lo que lo conmovió de esa escultura fue que “están todos los grupos de inmigrantes de la historia del mundo, comenzando con los neandertales”.

La escultura de bronce en forma de un bote lleno de inmigrantes y refugiados “representa a quienes somos todos, de todos los pueblos, de todos los países, de todas partes del mundo. Todos somos inmigrantes”, dijo Fernández. Por eso, “esta escultura me tocó como algo que debería estar en Miami”, agregó el empresario y filántropo.

“El inmigrante es la gasolina del avance de la economía, la gasolina de la educación”, dijo Fernández y como un homenaje a los inmigrantes y refugiados decidió donar a la Arquidiócesis de Miami dos esculturas: Angels Unawares y Be Welcoming (“Sé acogedor”), ambas del reconocido escultor canadiense Timothy Schmalz.

A pesar de una fuerte lluvia, el Arzobispo Thomas Wenski bendijo las dos esculturas el 22 de agosto de 2025, en La Ermita de la Caridad. El evento contó con la presencia de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniela Levine Cava, el escultor Schmalz, Fernández, el P. Jose Espino, rector de La Ermita y varios líderes comunitarios.

El P. Espino agradeció al escultor Schmalz, a Fernández y a su familia por la generosa donación, y al Arzobispo Wenski por escoger La Ermita para acoger estas obras de arte.

Que estas esculturas “nos abran los ojos y el corazón al Evangelio que nos llama a acoger a los extranjeros, a cuidar de los más débiles entre nosotros y a reconocer la imagen divina en cada vida humana”, dijo el P. Espino durante la bendición de la primera escultura, Be Welcoming, que está ubicada en la entrada de La Ermita.

El Arzobispo Thomas Wenski bendice la escultura Be Welcoming, el 22 de agosto en La Ermita de la Caridad. Be Welcoming es una de dos esculturas creadas por Timothy Schmalz en honor a los inmigrantes y refugiados que fueron donadas a la arquidiócesis por Mike Fernández.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El Arzobispo Thomas Wenski bendice la escultura Be Welcoming, el 22 de agosto en La Ermita de la Caridad. Be Welcoming es una de dos esculturas creadas por Timothy Schmalz en honor a los inmigrantes y refugiados que fueron donadas a la arquidiócesis por Mike Fernández.

“Pedimos que este santuario siga siendo un lugar de encuentro donde el arte se convierta en oración y la belleza se convierta en un puente hacia la compasión”, agregó el sacerdote.

Por su parte, el Arzobispo Wenski pidió “que nunca dudemos en acoger a aquellos cuyos viajes han estado marcados por el sufrimiento, cuya esperanza es frágil, pero aún arde, y que actuemos para acoger a aquellos más cercanos a ti”.

La segunda escultura en ser develada por Fernández y por el escultor Schmalz fue Angels Unawares. Es una copia de la original que se encuentra en El Vaticano, pero de la mitad de su tamaño, 10 pies. Se encuentra frente al malecón de La Ermita.

Al bendecirla, el Arzobispo dijo: “En este barco encontrarán a José, a María y al Niño Jesús. Encontrarán inmigrantes italianos, cubanos y otros inmigrantes que han llegado a estas costas, y la idea es que todos estamos en el mismo barco, lo que nos recuerda nuestra humanidad común”.

“Estamos aquí porque este país nos aceptó. Esta es nuestra tierra de adopción”, dijo Fernández frente a la escultura.

Dijo que sirvió a Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, y su amor por este país ha ido creciendo con el tiempo. Por eso, “me duele ver cómo se trata y se encarcela a personas como nosotros”.

Dijo que espera que nuestros líderes comprendan que el uno por ciento de los inmigrantes que son criminales, no nos representa. Pidió dar la bienvenida a los inmigrantes de hoy de la misma manera que se acogió a los inmigrantes europeos. “Todos ellos tienen su lugar en la historia de Estados Unidos”, indicó Fernández.

Debido a la actual política de inmigración, Fernández dijo que se “siente en la obligación de hablar, porque ellos no pueden hablar”.


Esculturas en el santuario

El Arzobispo Thomas Wenski bendice la escultura Angeles Unawares (Ángeles sin saberlo) el 22 de agosto en La Ermita de la Caridad. Angeles Unawares es una de dos esculturas creadas por Timothy Schmalz en honor a los inmigrantes y refugiados que fueron donadas a la arquidiócesis por Mike Fernández.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El Arzobispo Thomas Wenski bendice la escultura Angeles Unawares (Ángeles sin saberlo) el 22 de agosto en La Ermita de la Caridad. Angeles Unawares es una de dos esculturas creadas por Timothy Schmalz en honor a los inmigrantes y refugiados que fueron donadas a la arquidiócesis por Mike Fernández.


El proyecto de colocar las dos esculturas en La Ermita de la Caridad comenzó hace año y medio. Se consideró que fuera en un lugar que “lo viera mucha gente y que fuera significativo”, dijo Katie Blanco Bourdeau, presidenta de la Corporación de Desarrollo de la Arquidiócesis de Miami, cuya oficina estuvo encargada del proyecto. Blanco Bourdeau agregó que el Arzobispo sugirió La Ermita “porque tiene mucho tráfico peatonal”.

El escultor, Fernández y Blanco Bourdeau visitaron la Ermita con el P. Espino para decidir dónde se colocarían las esculturas. También se decidió que una reproducción más pequeña de Angels Unawares sería más apropiada por el espacio.

La primera escultura que se instaló fue Be Welcoming. La instalación de Angels Unawares se retrasó debido a que el tamaño de la escultura requería una preparación especial del terreno.

Ver las esculturas ya instaladas en La Ermita, donde mucha gente puede contemplarlas, “es realmente significativo”, dijo Blanco Bourdeau. Y agregó: “Me alegra que estén aquí. Es especial poder ser testigo de algo que está en el Vaticano; están aquí y lo que significa, especialmente ahora con todo lo que está pasando con la inmigración”.

Timothy Schmalz, escultor de Angels Unawares (“Ángeles sin saberlo”) y Be Welcoming (“Sé acogedor”) dos esculturas que están en El Vaticano y ahora también en el Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad, dijo que le hace “muy feliz, y espero que esta comunidad también lo aprecie”, durante la bendición de las esculturas el 22 de agosto, en La Ermita de la Caridad.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Timothy Schmalz, escultor de Angels Unawares (“Ángeles sin saberlo”) y Be Welcoming (“Sé acogedor”) dos esculturas que están en El Vaticano y ahora también en el Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad, dijo que le hace “muy feliz, y espero que esta comunidad también lo aprecie”, durante la bendición de las esculturas el 22 de agosto, en La Ermita de la Caridad.

Schmalz lleva mucho tiempo trabajando en esculturas basadas en las Escrituras. Sus obras se han colocado en varios países. Dice sentirse “un soldado artístico del Vaticano. Todo mi trabajo consiste en promover el mensaje del Vaticano a través de obras de arte”, dijo.

Que sus esculturas que forman parte del Vaticano ahora estén aquí, en La Ermita, “es absolutamente hermoso y perfecto”, señaló Schmalz, y agregó: “Espero que contribuyan a que este santuario se convierta en un oasis, para que la gente venga a un lugar tranquilo de meditación y oración. Realmente creo que no todo el mundo puede ir a Roma, pero pueden venir aquí, a Miami”.

El tener una escultura que represente a los inmigrantes es un mensaje a la actual administración, “y es que nos necesitan, aunque no nos quieren”, dijo Fernández.

“Pido que mis hermanos cubanos, nicaragüenses y venezolanos que viven en esta comunidad, hablen, que se quejen, porque si se quedan callados, nos va a pasar lo mismo que pasó en mi país y en sus países”, indicó.

“Es un honor tener estas obras de arte en el santuario. Así es como debemos evangelizar. Porque todos somos inmigrantes, y este santuario fue hecho por inmigrantes”, dijo Grace Veloz, directora de Administración y Desarrollo de La Ermita de la Caridad.

 

Sobre las esculturas de Schmalz

La pieza original de Angels Unawares se encuentra permanentemente en la Plaza de San Pedro, en Roma, desde que fue bendecida por el Papa Francisco el 29 de septiembre de 2019, en la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.

La escultura de bronce, de 20 pies de largo, es una inspiración de un pasaje bíblico, y representa a un grupo de 140 migrantes y refugiados de diferentes orígenes culturales y raciales, y de diversos períodos históricos que están juntos, hombro con hombro en una balsa. En medio de las figuras sobresalen las alas de un ángel que indican la presencia de lo sagrado.

La escultura Be Welcoming fue creada en 2019, inspirada en el mismo texto bíblico que ocupa el centro de Angels Unawares. Muestra una figura sentada en un banco que, desde un lado, es una persona sin hogar, pero que, desde el otro, parece ser un ángel.

La escultura se ha instalado en algunos de los lugares más espirituales del mundo, como El Camino de Santiago, en España, y el Santuario de San Padre Pío en el sur de Italia.

Se instaló en la Plaza de San Pedro el 15 de abril de 2025, con la esperanza de inspirar a las personas a abrir sus corazones a los pobres.

El Arzobispo Thomas Wenski (centro)después de bendecir la escultura Be Welcoming, que fue instalada en La Ermita de la Caridad el 22 de agosto de 2025, posa para la foto con, desde la izquierda; Mike Fernandez, empresario y filántropo que dono la escultura; Daniella Levin Cava, alcaldesa del condado de Miami-Dade; el P. José Espino, rector de La Ermita y Timothy Schmalz, escultor.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El Arzobispo Thomas Wenski (centro)después de bendecir la escultura Be Welcoming, que fue instalada en La Ermita de la Caridad el 22 de agosto de 2025, posa para la foto con, desde la izquierda; Mike Fernandez, empresario y filántropo que dono la escultura; Daniella Levin Cava, alcaldesa del condado de Miami-Dade; el P. José Espino, rector de La Ermita y Timothy Schmalz, escultor.


Add your comments

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply