By Linda Reeves - The Florida Catholic Palm Beach

El programa “Corazón de la Navidad”, ahora en su noveno año, proporcionará tarjetas de regalo de $ 250 a 200 familias afectadas por la pandemia COVID-19 y otras dificultades en 2020.
MIAMI | La pandemia del coronavirus ha complicado las dificultades en todas las áreas de la Arquidiócesis de Miami, al trastornar vidas y ahogar a las familias en la desesperanza. Pero la ayuda ha llegado, y hay más en camino.
El tradicional programa “Corazón de la Navidad”, del Arzobispo Thomas Wenski, que refleja el verdadero significado de la temporada, ayudará a 205 familias este año al brindarles un poco de ayuda, y también mucho más.
“El mensaje de la Navidad expresa que los pobres no son olvidados, que los pobres son amados”, dijo el Arzobispo Wenski en 2013, cuando la tradición de Adviento que él estableció comenzaba su segundo año.
El dinero en sí —250 dólares este año— ”no le dará a nadie una seguridad económica a largo plazo”, expuso el Arzobispo en aquel momento. “Pero esperamos que les brinde un poco de esperanza”.
Este es el noveno año del Corazón de la Navidad. Como lo ha hecho cada año desde 2012, el Arzobispo pidió a sus párrocos, directores de escuelas y jefes de diferentes agencias arquidiocesanas, incluyendo Caridades Católicas, que enviaran los nombres e historias de cualquier familia o persona que experimente grandes dificultades y necesidades.
Katie Blanco Bourdeau, directora de desarrollo de la Arquidiócesis y presidenta de su Corporación para el Desarrollo, informó que las solicitudes inundaron su oficina antes de la fecha límite del 4 de diciembre de 2020. Señaló que el número es más elevado este año debido a la pandemia del coronavirus.
El Sur de La Florida ha sido un foco de COVID-19 desde principios de año. Muchas familias han quedado destrozadas en términos económicos y por la pérdida de seres queridos.
Cuarenta familias recibieron ayuda del Corazón de la Navidad cuando el proyecto se lanzó en 2012. El año pasado, 168 personas y familias recibieron ayuda. Este año, el Arzobispo “acordó financiar a todos los solicitantes”, informó Bourdeau. “El programa ha crecido con los años”, añadió Bourdeau. “Sin duda, la necesidad es mayor que los recursos disponibles. “
CORAZÓN DE LA NAVIDAD
¿Quién está en la lista de candidatos para el Corazón de la Navidad de este año?

Fotógrafo: give.adomdevelopment.org/pages/coronavirus-emergency-fund
El Fondo de Emergencia COVID-19 de la Arquidiócesis de Miami, creado en marzo, ha recaudado $ 260,000 hasta diciembre de 2020 y ha ayudado a más de 250 familias hasta ahora.
Una madre soltera que tiene dos hijos autistas y dos empleos a tiempo parcial. Un padre que contrajo el COVID-19 en junio y ha estado en el hospital con un respirador durante los últimos seis meses, con facturas médicas que se acumulan y una familia que alimentar. Una familia de Hollywood con seis hijos en el hogar que se trasladó al Sur de La Florida desde las Bahamas después de que el huracán Dorian de 2019 destruyera su casa.
Después de instalarse y encontrar trabajo, el padre perdió su empleo debido a la pandemia.
Las historias desgarradoras no cesan. Cada destinatario recibirá una tarjeta de regalo de 250 dólares. Las tarjetas se enviarán a las parroquias, escuelas o entidades que presentaron las solicitudes, y las entregarán en persona a los destinatarios antes de la Navidad, dijo Bourdeau.
“No sería posible sin la generosidad de la gente”, aseguró, y añadió que los fondos para el Corazón de la Navidad provienen de donaciones privadas. Elogió a los numerosos y generosos donantes arquidiocesanos que contribuyen una y otra vez cuando hay necesidad al poner su fe en acción y convertirse en las manos y el corazón de Cristo.
FONDO DE EMERGENCIA
En marzo, donantes generosos contribuyeron al Fondo de Emergencia del COVID-19 de la Arquidiócesis, creado por la Oficina de Desarrollo. El fondo se estableció en anticipación a las consecuencias económicas de la pandemia, pero nadie se imaginaba que el COVID continuaría en 2021 y causará más tragedias. Hasta la fecha, se han recaudado 260,000 dólares para ayudar a más de 250 familias.
María Romero, de 61 años, feligresa de St. Mark, en Southwest Ranches, recibió ayuda a través del fondo de emergencia para pagar las facturas médicas. El negocio de su familia se vio obligado a cerrar debido a la pandemia. Romero y su esposo, de 32 años, usaron todos sus ahorros para mantener el negocio en marcha y pagarle al personal.
Los Romero perdieron su casa y ahora viven con uno de sus cuatro hijos adultos. Además de la pérdida económica y material, a María se le diagnosticó cáncer en la boca y fue sometida a una cirugía intensiva.
“Hemos recibido golpes de todos lados”, contó María. “Mi seguro no pagó todas mis facturas médicas. Estoy más que agradecida por la ayuda que me dio la Arquidiócesis. No sabía lo que iba a hacer”, expresó.
Verónica, una madre soltera que vive en Miami y quien prefirió no revelar su nombre completo, cría tres hijos de 8, 13 y 16 años. Recibió ayuda de emergencia de la Arquidiócesis hace dos meses después de perder su trabajo de limpieza debido a la pandemia.
“La Arquidiócesis me ayudó con tres meses de alquiler”, compartió la madre, feligresa de St. Mary Magdalen, en Sunny Isles Beach. Un programa local de alimentos le ayuda mientras continúa su búsqueda de empleo. “Ha sido muy difícil para mí. Estoy agradecida por la ayuda que he recibido. Tengo muchos ángeles”, dijo. “Le doy gracias a Dios”.
Carlos Méndez, de 45 años y nativo de Brasil, llegó a La Florida hace más de seis años. Es un feligrés de St. Ambrose, en Deerfield Beach. Casado hace 15 años, él y su esposa tienen un niño de casi 2 años, y una niña, de 7 años.
Méndez perdió su trabajo y no pudo pagar el alquiler o poner comida en la mesa. Empezó a trabajar para Uber y Lyft día y noche, ganando casi nada y con el temor de que pudiera contraer el virus o llevarlo a su esposa e hijos en su hogar. “Mi familia es lo más importante para mí”, afirmó. “Quiero protegerlos”.
Amigos y personas de St. Ambrose ofrecieron su ayuda a la familia con comida. A través del fondo de emergencia de la Arquidiócesis, recibió seis meses de alquiler.
“Vivo en una situación muy difícil”, dijo. “En Brasil, tengo familiares. Aquí no tengo a nadie. Mi mayor temor es quedar en la calle con mi familia”.
Méndez espera y ora por un trabajo. “Dios está de mi lado”, declaró. Ha solicitado el trabajo de sus sueños en una compañía de aviones chárter. Egresado del Broward College, está seguro de que tendrá una oportunidad para un futuro mejor en el 2021.
“No tengo palabras para agradecer a la Arquidiócesis por la ayuda”, expresó, e hizo una pausa para contener las emociones. “Sólo tengo lágrimas”.
Para saber más
Las donaciones para el Fondo de Emergencia del COVID-19 de la Arquidiócesis de Miami pueden hacerse en https://give.adomdevelopment.org/pages/coronavirus-emergency-fund.