Article Published

Article_1760645331619_S

1760645331619

Feature News | Thursday, October 16, 2025

‘El Médico de los Pobres’ en un mural que inspira fe

La comunidad de St. Katharine Drexel se une para honrar al nuevo Santo José Gregorio Hernández

English Spanish
Seis visiones de la vida y legado de José Gregorio Hernández, capturadas en color y luz por el artista venezolano Eduardo Sanabria, EDO, y que ahora son parte del mural en honor al nuevo santo venezolano en la parroquia St. Katharine Drexel, en Weston.

Fotógrafo: MARIA BIORD | LVC

Seis visiones de la vida y legado de José Gregorio Hernández, capturadas en color y luz por el artista venezolano Eduardo Sanabria, EDO, y que ahora son parte del mural en honor al nuevo santo venezolano en la parroquia St. Katharine Drexel, en Weston.

WESTON | La entrada principal de la iglesia St. Katharine Drexel, en Weston, se ha convertido en una galería de fe. Sobre sus arcos, el artista plástico venezolano Eduardo Sanabria, EDO, plasmó múltiples facetas del beato José Gregorio Hernández, que serácanonizado el 19 de octubre de 2025 por Su Santidad León XIV.

“Este mural nos muestra la vida de nuestro santo como un camino de servicio y fe”, resumió Ana Padrón, feligresa de la parroquia, al contemplar las diversas imágenes: el médico, el científico, el hombre de fe, el santo, y el trotamundos. En cada arco, el artista propone una mirada distinta, recordando que la santidad se expresa también en el trabajo, en el estudio y en la entrega silenciosa al prójimo.

Ana Padrón, feligresa de St. Katharine Drexel en Weston, posa frente a una imagen del beato José Gregorio Hernández llamado "El hombre de fe", que se encuentra en esa parroquia y fue realizado por el artista venezolano Eduardo Sanabria en homenaje al nuevo santo que será canonizado el 19 de octubre de 2025.

Fotógrafo: MARIA BIORD | LVC

Ana Padrón, feligresa de St. Katharine Drexel en Weston, posa frente a una imagen del beato José Gregorio Hernández llamado "El hombre de fe", que se encuentra en esa parroquia y fue realizado por el artista venezolano Eduardo Sanabria en homenaje al nuevo santo que será canonizado el 19 de octubre de 2025.

Las seis imágenes, plasmadas sobre fondos contrastantes, “muestran colores tan llamativos que representan lo que somos los venezolanos: alegres, sencillos y muy coloridos”, señaló Padrón.

Padrón dijo que “El hombre de fe”, es la imagen que más la conmueve, porque “refleja lo que necesitamos para alcanzar la paz en nuestro país”. Mostró su alegría por lo que esta canonización representa para los venezolanos.

El mural “se realizó en homenaje a nuestro santo José Gregorio Hernández”, dijo Sanabria en sus redes sociales. Y agregó que se pintaron más de 1,800 pies cuadrados de pared, durante más de un mes de trabajo comunitario. “Esto solo se logró gracias al apoyo de toda la comunidad de esta parroquia”.

Sanabria también explicó que lleva “más de una década explorando la figura de José Gregorio Hernández desde distintos ángulos. Es un símbolo que se multiplica, migra y conecta con quienes somos”.

Representante del arte pop contemporáneo, Sanabria se ha destacado por reinterpretar íconos culturales y figuras históricas a través de un lenguaje visual vibrante. Se define como un artista “glocal”, que busca la conexión emocional con las raíces culturales.

Domingo Santana, feligrés de St. Katharine Drexel en Weston, posa frente a la imagen del beato José Gregorio Hernández llamado "El santo", que se encuentra en esa parroquia y fue realizado por el artista venezolano Eduardo Sanabria en homenaje al nuevo santo, que será canonizado el 19 de octubre de 2025.

Fotógrafo: MARIA BIORD | LVC

Domingo Santana, feligrés de St. Katharine Drexel en Weston, posa frente a la imagen del beato José Gregorio Hernández llamado "El santo", que se encuentra en esa parroquia y fue realizado por el artista venezolano Eduardo Sanabria en homenaje al nuevo santo, que será canonizado el 19 de octubre de 2025.

La idea de hacer un mural “nació de un parroquiano que propuso conmemorar la canonización de José Gregorio”, recordó el P. Omar Ayubi, párroco de St. Katharine Drexel. Explicó que escogieron el lugar tras reunirse con el artista, “con la idea de mostrar al Santo en sus diferentes aspectos de vida: profesional, cultural y religioso”.

El sacerdote señaló que esta obra busca “dar a conocer la vida y obra del santo”. De igual modo, es una invitación a ver, comprender y acudir a los santos como modelos de fe y “entender por qué interceden por nosotros ante Dios”.

La obra se inauguró el 19 de septiembre.

“Para esta comunidad en el Sur de La Florida, este mural es un signo de Dios, una muestra de que Él no olvida el sufrimiento de sus hijos, dispersos por el destierro que ha provocado un sistema de gobierno opresivo”, dijo el P. Ayubi. Añadió que la parroquia también cuenta con una reliquia de primer grado del santo, expuesta para la veneración de todos.

“Este mural es una prueba de lo que los venezolanos pueden hacer”, expresó Federico Wulff, feligrés de St. Katharine Drexel. Como venezolano, dijo sentirse orgulloso de poder ofrecer “nuestro conocimiento y fe a este país”.

Wulff dijo que le llama la atención la imagen de “El trotamundos”en la mano, lo que recrea lo difícil que han sido los últimos años para sus compatriotas.

Para el feligrés Domingo Santana, el mural “no hay forma de que pase inadvertido”, ya que el impacto visual es “agradable y bonito”.

“José Gregorio es una avalancha de fe”, dijo Santana y agregó que atrae cada vez más devotos de diversas nacionalidades.

La nicaragüense Rita Alsina conoció al Beato José Gregorio Hernández hace más de 30 años. Fue en medio de su proceso migratorio cuando un vecino venezolano le sugirió “rézale a él” y le entregó una estampita. Su imagen no solo la acompañó a la cita donde le aprobaron el asilo, sino que, desde entonces, no deja de rezarle cada día.

Alsina dijo sentirse feliz de que su parroquia cuente con el mural. Esta obra permitirá que la devoción hacia este santo se multiplique, ya que refleja “su amor y humildad al servicio de los demás”, añadió.

La santidad trasciende fronteras y “los santos son universales, no de un país u otro”, dijo Alsina. Ella dice haber transmitido su fe a su familia, “para que mis hijos siempre lo tengan en sus oraciones y él interceda por ellos”.


DE MÉDICO A SANTO

Rita Alsina, feligresa de St. Katharine Drexel en Weston, mira de cerca la imagen del beato José Gregorio Hernández llamado “El científico”, que se encuentra en esa parroquia y fue realizado por el artista venezolano Eduardo Sanabria en homenaje al nuevo santo que será canonizado el 19 de octubre de 2025.

Fotógrafo: MARIA BIORD | LVC

Rita Alsina, feligresa de St. Katharine Drexel en Weston, mira de cerca la imagen del beato José Gregorio Hernández llamado “El científico”, que se encuentra en esa parroquia y fue realizado por el artista venezolano Eduardo Sanabria en homenaje al nuevo santo que será canonizado el 19 de octubre de 2025.

José Gregorio Hernández Cisneros (1864-1919) fue un médico, científico y profesor venezolano, conocido por su profunda vocación humanitaria y su dedicación a los más necesitados. Franciscano seglar y católico devoto que combinó su labor profesional con actos de caridad y fe.

Nació en Isnotú, en los Andes venezolanos. Estudió medicina en Caracas, París, Madrid, Berlín y Nueva York, especializándose en enfermedades infecciosas, patología y medicina terapéutica.

Desde joven sintió la vocación religiosa, pero decidió dedicarse plenamente a la medicina, convencido de que podía servir a Dios y al prójimo a través del cuidado de los enfermos.

Tras su repentina muerte en 1919, comenzaron a multiplicarse los testimonios de intervenciones milagrosas del “Médico de los pobres”, como se le conoce. Su camino hacia la santidad se inició oficialmente en 1949 y, a lo largo de las décadas, la devoción popular mantuvo viva su figura.

El Papa Francisco reconoció oficialmente el primer milagro atribuido a su intercesión en la curación de Yaxury Solórzano, una niña venezolana de 10 años herida de bala en la cabeza. Su recuperación, considerada científicamente inexplicable, permitió la beatificación de José Gregorio Hernández, celebrada el 30 de abril de 2021 en Caracas.

El 24 de febrero de 2025, el Papa Francisco aprobó su canonización, no por la constatación de un segundo milagro, sino mediante la modalidad equivalente, que se aplica cuando existe una devoción popular antigua y constante, una fama de santidad e intercesión milagrosa, y testimonios firmes de virtudes cristianas heroicas. Su fiesta litúrgica se celebra el 26 de octubre, fecha que coincide con su nacimiento y que la Iglesia Católica ha establecido para honrar su vida y ejemplo de fe.

Add your comments

Comments from readers

Maritza pasquier - 10/17/2025 11:10 AM
Dios esta mirando a Venezuela muy de cerca, pronto todos podremos volver y celebrar nuestros santos en libertad. Dios bendiga a Venezuela

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply