By Priscilla Greear - Florida Catholic

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC
El P. Rafael Capó, vicepresidente de misión de la universidad St. Thomas en Miami Gardens, anima a los líderes hispanos a ser "Peregrinos de la Esperanza" en el Año Jubilar de 2025, durante el Día del Envío de los Movimientos Apostólicos Hispanos el 15 de marzo de 2025 en la Ermita de la Caridad de Miami.
MIAMI | En el oasis espiritual de la bahía, el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad, el P. Rafael Capó lanzó el desafío a más de 150 líderes de los movimientos apostólicos hispanos de la Arquidiócesis de Miami a levantarse, evangelizar y ascender “a las alturas” en su jornada con Cristo.
En este Año Jubilar, los llamó a abrazar la caridad, respetar la creación de Dios y amar a todo prójimo, y a extender puentes de amor evangélico y reconciliación a través de los mares tormentosos de la polarización.
Los líderes hispanos se reunieron para una renovación espiritual en la Ermita de la Caridad, el 15 de marzo de 2025, Día del Envío de los Movimientos Apostólicos Hispanos.
Representaban a 15 movimientos, desde Schoenstatt, un movimiento mariano centrado en el crecimiento y la renovación espiritual, y Camino del Matrimonio, que prepara a las parejas para el sacramento del matrimonio; hasta Cursillos de Cristiandad, que ayuda a las personas a vivir la fe cristiana más profundamente, y la Legión de María, otro movimiento mariano. Los otros oradores fueron la Hna. María José Socias, de las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María, y el Diácono Tony Pérez.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC
Líderes hispanos, en pequeños grupos, conversan sobre su misión evangélica durante el Año Jubilar tras una charla del P. Rafael Capó en el Día del Envío de los Movimientos Apostólicos Hispanos. El evento tuvo lugar el 15 de marzo de 2025 en la Ermita de la Caridad.
El P. Capó, vicepresidente de misiones de la Universidad de St. Thomas, en Miami Gardens, explicó que la tradición del jubileo se originó en el Antiguo Testamento, cuando cada 50 años los judíos recordaban su liberación y se centraban en el perdón, la peregrinación a Jerusalén y la renovación. Cuando Cristo desplegó el rollo de Isaías en el templo, hizo realidad el jubileo al proclamar buenas nuevas a los pobres y libertad a los oprimidos.
“Los sucesores de Pedro han mantenido vivo el espíritu del Año del Jubileo, el Año de Gracia, el Año Santo, al vivir este espíritu jubilar del Antiguo Testamento, pero a la luz del misterio de Cristo resucitado”, dijo el sacerdote.
“Como Iglesia universal, estamos en peregrinación, como los israelitas que peregrinaron al Templo Sagrado de Jerusalén. Todos peregrinamos a través de la puerta que es Cristo. Las Puertas Santas son un símbolo de la salvación de Cristo”, añadió.
La Iglesia celebró su primer jubileo en el año 1300, y ahora lo celebra cada 25 años, además de otros extraordinarios como el Año Jubilar de la Misericordia, en 2015. El P. Capó llamó a los líderes hispanos a vivir el tema del Jubileo como “Peregrinos de la Esperanza” con un espíritu de gratitud, perdón y renovación espiritual a través de la oración y la adoración.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC
Desde la izquierda, los líderes del Serra Club Miami Monica Gayle y Kimberly y Victor Roche asisten al Día del Envío de los Movimientos Apostólicos Hispanos el 15 de marzo de 2025 en el National Shrine of Our Lady of Charity en Miami.
“En la salud y en la enfermedad, en la juventud o en la vejez, estamos llamados a la oración en cualquier momento de la vida”, sostuvo.
El Jubileo también desafía a los fieles a acoger a Dios en la naturaleza con “un espíritu cristiano de respeto por la creación”, a través de prácticas sencillas como llevar bolsas reutilizables y el reciclaje.
“Desperdiciamos agua, aunque sabemos que hay personas que ni siquiera tienen agua corriente y se ven obligadas a caminar largas distancias para conseguir agua limpia”, observó. “Vivimos en la comodidad, y eso impide que reflexionemos sobre estas cosas en un país de abundancia”.
Destacó la vida del Beato Pier Giorgio Frassati —que será canonizado este verano—, un joven italiano al que le encantaba escalar montañas “hasta las cimas”, y hablar de fe con sus amigos en sus aventuras al aire libre.
En un momento en el que el conflicto mundial se recrudece, el P. Capó llamó a los participantes a trabajar por la paz y la buena voluntad, empezando en sus hogares, con sus familiares, en grupos y vecindarios. Los mayores están llamados a involucrar a los jóvenes en sus movimientos apostólicos, y los jóvenes pueden aprender de sus mayores.
Desafió a los líderes a practicar la caridad de manera concreta, y contó la historia de cómo el soldado romano del siglo IV, San Martín de Tours, encontró a un mendigo en medio de un frío glacial, y cortó su capa por la mitad para abrigarlo. “Martín llegó a Tours y tuvo un sueño en el que Cristo estaba envuelto en la mitad de su capa”.
Los católicos también deben construir una comunidad para superar la polarización que infecta a la Iglesia.
“Tenemos que orar por la unidad porque la división viene de Satanás”, dijo el P. Capó. “El espíritu del Jubileo radica en cómo puedo ser un instrumento de comunión y unidad”.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC
El Arzobispo Thomas Wenski celebra Misa en el Día del Envío de los Movimientos Apostólicos Hispanos el 15 de marzo de 2025 en el National Shrine of Our Lady of Charity en Miami. A la derecha está el concelebrante el P. Rafael Capó, vicepresidente de misión de St. Thomas University en Miami Gardens.
El día culminó con la Misa en el Santuario, celebrada por el Arzobispo Thomas Wenski. En su homilía, el Arzobispo agradeció a los representantes de los movimientos apostólicos hispanos su compromiso de proclamar la salvación de Cristo, e invocó al Espíritu Santo para que les fortalezca y guíe al responder al llamado de Dios.
Les exhortó a tomar sus cruces y afrontar los desafíos, y a no caer en una fe pasiva centrada en las devociones y la comodidad pero que no toma en cuenta a las personas necesitadas. Les manifestó su “más profundo agradecimiento por la labor valiente que llevan a cabo”, dijo, “y les animo a seguir a Jesús, obedientes a la voz de Dios”.
Judith Padrón, de la Legión de María, expresó que “este evento inspira a todos los movimientos apostólicos cada año para comprometernos a buscar más almas para el Reino. Nuestra misión es llevar el amor de Dios a todos, en cualquier etapa de la vida”.
Víctor Rocha, vicepresidente de afiliación del Club Serra de Miami, desea establecer un grupo de habla hispana para apoyar las vocaciones. Agradeció el énfasis del P. Capó en la reconciliación jubilar, la oración y la caridad para fomentar una espiritualidad cuaresmal más profunda.
“Estoytratando de aprender la oracióncontemplativa con ellibro de Thomas Keating, ‘Mente Abierta, Corazón Abierto’“, compartió. “También he decididoaumentar mi ofrenda. Puedo ser máscaritativo”.
Klovys Castellanos y su esposo, Jorge Salazar, participan con su familia en Schoenstatt de Miami. Castellanos se sintió inspirada a acoger aún más las actividades espirituales y su ministerio como catequista junto a su hija. Asisten a las reuniones de Schoenstatt tanto por Zoom como en el hogar. “Cristo debe ser el centro de todos los movimientos para que haya una verdadera comunión”, aseguró Salazar.
A su hija Angélica Salazar, de 25 años, le gusta conectar con otros jóvenes católicos activos a través del movimiento de Schoenstatt.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC
Fernando Gómez, organizador del Día del Envío de los Movimientos Apostólicos Hispanos, habla durante la Misa celebrada por el Arzobispo Wenski el 15 de marzo de 2025 en la Ermita de la Caridad en Miami. Más de 150 líderes de Movimientos Apostólicos Hispanos disfrutaron de un día de renovación espiritual, comunión y renovación de su compromiso con la misión de fe.
“A mi edad, la gente tiende a alejarse de la fe”, compartió. “Tener gente que comparte la fe contigo ayuda mucho y la fortalece”.
El organizador del evento, Fernando Gómez, lo describió como un día de “comunión y misión” para apoyar y conectar con los diversos movimientos, desde Horizontes de Cristiandad, para los adultos mayores, hasta Nueva Vida, para quienes se recuperan de la adicción. Los movimientos apostólicos hispanos se reúnen una vez al mes en el Instituto Pastoral del Sureste (SEPI) en Miami, la oficina regional de los Obispos de los Estados Unidos para el ministerio hispano en la región.
Gómez y su esposa, Laura Gómez, sirven en Camino del Matrimonio desde hace 20 años. Están convencidos de que “una hora a la semana no es suficiente para ser católico, y deben saber que no son los únicos que trabajan solos en un movimiento”, afirmó el organizador.
El P. Capó dijo que el día anual de la renovación de los compromisos implementa el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino de la Iglesia de los EE. UU., fruto del 5º Encuentro Nacional.
“Es una ocasión anual importante para los líderes de los distintos movimientos apostólicos hispanos de la Arquidiócesis, en la que renuevan su compromiso con la misión que les ha encomendado la Iglesia”, expresó el sacerdote.
“Están llamados a dar un paso adelante en este momento, no solo para ser evangelizados, sino para que los movimientos hispanos sean agentes de evangelización para la Iglesia universal”.