Article Published

Article_17436904219344_S

17436904219344

Feature News | Monday, April 07, 2025

Católicos de Miami se reúnen con legisladores estatales

El Arzobispo Wenski celebra la Misa Roja durante los Días Católicos en el Capitolio

English Spanish

Desde la izquierda, las delegadas de la Arquidiócesis de Miami Mary Jo O'Sullivan, Cecilia Cantu y Marcia Pérez posan después de las reuniones en el Capitolio con legisladores en los Días Católicos en el Capitolio el 19 de marzo de 2025 en Tallahassee, Florida.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC

Desde la izquierda, las delegadas de la Arquidiócesis de Miami Mary Jo O'Sullivan, Cecilia Cantu y Marcia Pérez posan después de las reuniones en el Capitolio con legisladores en los Días Católicos en el Capitolio el 19 de marzo de 2025 en Tallahassee, Florida.

TALLAHASSEE | Armados con educación en políticas públicas y un espíritu de civismo, más de 30 delegados de la Arquidiócesis de Miami abogaron por una legislación que defienda la vida y la dignidad humanas en los Días Católicos en el Capitolio, en Tallahassee.

Allí dialogaron con los legisladores sobre una serie de prioridades para la Iglesia Católica de La Florida en la sesión legislativa de 2025, desde la educación sobre embriones humanos en las escuelas públicas hasta la renovación urgente de infraestructuras penitenciarias, como el aire acondicionado.

Angela Curatalo, directora del ministerio arquidiocesano de Respeto a la Vida, dirigió el viaje anual de la misión legislativa del 18 al 20 de marzo de 2025. Este año, la delegación de la Arquidiócesis estaba compuesta por 33 defensores, en comparación con 19 que participaron en 2024, e incluía a varios miembros del Consejo Arquidiocesano de Mujeres Católicas de Miami (MACCW).

También viajaron el P. Michael Davis, párroco de la iglesia de St. Gregory the Great, en Plantation; el P. Milton Martínez, director de vocaciones de la Arquidiócesis, y los seminaristas Jonathan Sánchez y Erich Vázquez. Se unieron a más de 300 católicos de todo el estado para la sesión informativa legislativa de apertura en la capital estatal, dirigida por Michael Sheedy, director ejecutivo de la Conferencia de Obispos Católicos de La Florida (FCCB), en el centro cívico Donald L. Tucker.

Joseph Harmon, coordinador de políticas de la FCCB, compartió detalles sobre tres proyectos de ley, aún pendientes, que ampliarían quiénes pueden ser condenados a la pena de muerte. Señaló que La Florida lidera la nación en nuevas condenas y exoneraciones de la pena de muerte, aunque su efecto disuasorio no está claro.

“Ejecutar a alguien no brinda alivio ni paz a la víctima”, declaró. “La pena de muerte le cuesta al estado decenas de millones de dólares más de lo que le costaría encarcelar a alguien por el resto de su vida”

Desde la izquierda, las delegadas de la Arquidiócesis de Miami, Monica Kramer, Ana Tolrac, KellyAnn Mendoza y Martha González, discuten sus puntos de discusión sobre la vida y la dignidad humana entre reuniones con legisladores para los Días Católicos en el Capitolio en Tallahassee, Florida, el 19 de marzo de 2025.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC

Desde la izquierda, las delegadas de la Arquidiócesis de Miami, Monica Kramer, Ana Tolrac, KellyAnn Mendoza y Martha González, discuten sus puntos de discusión sobre la vida y la dignidad humana entre reuniones con legisladores para los Días Católicos en el Capitolio en Tallahassee, Florida, el 19 de marzo de 2025.

Entre otras propuestas legislativas se encuentra un proyecto de ley para legalizar el suicidio asistido por un médico, al que se opone la Iglesia, al argumentar que convierte a las personas en prescindibles y conduce a una tasa general de suicidios más alta.

La FCCB apoya una propuesta para exigir educación sobre salud en materia de embriología humana y desarrollo fetal para los estudiantes del sexto al duodécimo grado.

También pide que se aumente la cantidad de $100,000 asignada cada año para renovar la infraestructura de las prisiones, y cita un informe que indica que se necesitan $2,200 millones para reparaciones urgentes en 134 centros penitenciarios, donde casi el 75 por ciento de las instalaciones carecen de aire acondicionado.

El P. Theodore Costello, de St. Petersburg, quien sirve en el ministerio de prisiones, confirmó las graves condiciones.

“Intenta dormir sin aire acondicionado en La Florida, y con insectos que caminan sobre ti”, expresó. “Las condiciones son horribles, y trata de imaginarte en un edificio sin ventanas, sin luz (suficiente), sin nada”.

En una Misa vespertina, el P. Martínez envió a los defensores de Miami para que investiguen los problemas y continúen adelante con fe.

“Seamos fuertes en la oración y la justicia, y tomemos en serio que vamos a estar ante los ojos del Señor para defender a los vulnerables”, declaró.

Ed Suazo, miembro de la iglesia de Our Lady of Lourdes de Miami, conversa con su colega delegada de Miami, Catherine Donn, frente al histórico Capitolio de Florida, que ahora alberga el Museo Histórico del Capitolio de Florida, el 19 de marzo de 2025, durante los Días Católicos en el Capitolio. Más de 30 activistas viajaron desde la Arquidiócesis de Miami para presionar a favor de las prioridades católicas durante la sesión legislativa estatal.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC

Ed Suazo, miembro de la iglesia de Our Lady of Lourdes de Miami, conversa con su colega delegada de Miami, Catherine Donn, frente al histórico Capitolio de Florida, que ahora alberga el Museo Histórico del Capitolio de Florida, el 19 de marzo de 2025, durante los Días Católicos en el Capitolio. Más de 30 activistas viajaron desde la Arquidiócesis de Miami para presionar a favor de las prioridades católicas durante la sesión legislativa estatal.

El 19 de marzo, en el desayuno del Día del Capitolio, el Arzobispo Thomas Wenski agradeció a los participantes por su fe en la acción democrática, y les recordó que deben compartir el amor de Dios y persuadir por atracción.

Vestida con un atuendo rojo inspirado en el Espíritu Santo, la delegación de Miami llegó al Capitolio en pequeños grupos para reunirse con los legisladores o sus asistentes asignados.

Josephine Gilbert, Jean Marie Carter y Cecilia Cantu, miembros de MCCW, oraron juntas y recorrieron la Cámara de Representantes entre una avalancha de visitantes. El equipo visitó primero al representante Michael Gottlieb, quien dijo que se opone a cualquier ampliación de la pena de muerte y expresó su apertura a la educación embrionaria imparcial y centrada en la medicina.

Si bien Gottlieb está receptivo al suicidio asistido para el sufrimiento extremo en enfermedades terminales, favorecería un aumento de la financiación para la infraestructura penitenciaria pública. Ha patrocinado proyectos de ley para abordar el odio y el doxing (revelar intencional y públicamente información privada sobre una persona) por motivos de género.

“Hay demasiado odio y muy poco amor y tolerancia”, observó Gottlieb. “Tenemos algunos puntos en común que podemos sentarnos a discutir. Eso es lo que debemos defender”.

Gilbert, activista desde 2007, comentó que es “sorprendente” ver cómo los legisladores adquieren nuevos conocimientos sobre un proyecto de ley o un tema. Considera que su activismo anual tiene un impacto. “Dialogas con personas que hacen leyes. Si puedes cambiar una opinión, vale la pena”, compartió.

Cantu agradeció la receptividad de Gottlieb. “No fue tan evasivo. Estuvo más abierto al diálogo”.

Fabiola Sánchez-De Armas, presidenta del Consejo Arquidiocesano de Mujeres Católicas de Miami, segunda desde la izquierda, se sienta con delegadas de toda Florida para la 50.ª Misa Roja Anual del Espíritu Santo, celebrada el 19 de marzo de 2025 en la Concatedral de St. Thomas More, tras los Días Católicos en el Capitolio. La MACCW patrocinó el viaje en autobús para más de 30 delegadas de Miami.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC

Fabiola Sánchez-De Armas, presidenta del Consejo Arquidiocesano de Mujeres Católicas de Miami, segunda desde la izquierda, se sienta con delegadas de toda Florida para la 50.ª Misa Roja Anual del Espíritu Santo, celebrada el 19 de marzo de 2025 en la Concatedral de St. Thomas More, tras los Días Católicos en el Capitolio. La MACCW patrocinó el viaje en autobús para más de 30 delegadas de Miami.

Monica Kramer, miembro de MACCW, se reunió con un legislador que está “a favor de la pena de muerte”, pues afirma que desalienta el crimen.

“Pero La Florida es el estado con más personas exoneradas, y ¿qué mejor castigo hay que estar en una celda el resto de tu vida?”, cuestionó Kramer.

El grupo recargó energías bajo un cielo soleado y cristalino en la plaza entre los edificios del Capitolio actual e histórico, y disfrutó la presentación de la banda de la Universidad Estatal de La Florida. Algunos pasaron por el antiguo Capitolio, convertido en el Museo Histórico del Capitolio de La Florida. El grupo de Kramer visitó el Tribunal Supremo estatal, y conoció al juez John Couriel.

“Todos descubrimos y aprendemos la importancia de la defensa católica. Ha sido una experiencia estupenda y significativa”, dijo el P. Davis.

Cree que la educación embrionaria es una excelente propuesta para revelar “el misterio de la vida humana” y que las reparaciones de las prisiones son urgentes para hacer frente a las condiciones deplorables.

“No respaldamos ningún delito, pero las personas son personas y tienen dignidad humana”, añadió el P. Davis. “Tener cárceles sin aire acondicionado en La Florida es inconcebible”.

Laura Losciale, de la parroquia de St. Augustine, en Coral Gables, participó por primera vez porque se sintió llamada a la acción.

“Involucrarse en la política e influir en los resultados de las legislaciones es una responsabilidad muy importante de la Iglesia. Este proyecto de ley (sobre el suicidio asistido) es escalofriante. Es una pendiente muy resbaladiza”, advirtió Losciale. “Hay que oponerse a él para que ni siquiera se plantee en este estado”.

Ed Suazo, feligrés de la parroquia de Our Lady of Lourdes, en Miami, se reunió con un representante que se opone al suicidio asistido y a la pena de muerte y, aunque apoya el derecho al aborto, estuvo de acuerdo en que la educación sobre el embrión “que previene los embarazos no deseados, es estupenda”.

Sheedy explicó que “la Iglesia intenta ser la conciencia de la sociedad” a través de la defensa civil y persuasiva y de la solidaridad con los legisladores. “Intentamos centrarnos en los principios, en los problemas, no en las personas, ni en las personalidades, ni en los partidos”.

La Iglesia también se ha opuesto a los proyectos de ley sobre inmigración de La Florida promulgados tras la sesión especial del 11 al 13 de febrero, señaló Sheedy. Entre ellos se encuentran la pena de muerte para los indocumentados condenados por delitos capitales; la eliminación de la matrícula estatal para los indocumentados; y la tipificación como delito de la “entrada ilegal en La Florida”, con una ley similar que se ha impugnado en Texas.

El Arzobispo Thomas Wenski celebra la 50.ª Misa Roja Anual del Espíritu Santo en la Concatedral de St. Thomas More en Tallahassee, Florida, el 19 de marzo de 2025. Concelebraron con él, desde la izquierda, el Obispo Gregory L. Parkes de  St. Petersburg, el P. Agustín Estrada, sacerdote secretario del Arzobispo Wenski, y el Obispo William A. Wack de Pensacola-Tallahassee.

Fotógrafo: PRISCILLA GREEAR | FC

El Arzobispo Thomas Wenski celebra la 50.ª Misa Roja Anual del Espíritu Santo en la Concatedral de St. Thomas More en Tallahassee, Florida, el 19 de marzo de 2025. Concelebraron con él, desde la izquierda, el Obispo Gregory L. Parkes de St. Petersburg, el P. Agustín Estrada, sacerdote secretario del Arzobispo Wenski, y el Obispo William A. Wack de Pensacola-Tallahassee.

El día culminó con la reunión de los fieles en la concatedral de St. Thomas More para la 50ª Misa Roja anual del Espíritu Santo para los poderes ejecutivo, judicial y legislativo.

El Arzobispo Wenski, de Miami, presidió la Misa junto al Obispo Gerald Barbarito, de Palm Beach; el Obispo Frank Dewane, de Venice; el Obispo John Noonan, de Orlando; el Obispo Gregory Parkes, de St. Petersburg; el Obispo William Wack, de Pensacola-Tallahassee; el Obispo Erik Pohlmeier, de St. Augustine, y el Obispo Auxiliar Enrique Delgado, de Miami.

También estuvieron presentes el gobernador Ron DeSantis; el juez Lance Neff y la representante Dana Trabulsy como lectores, y el presidente de la Cámara de Representantes, Daniel Pérez, quien presentó las oraciones de los fieles.

En su homilía, el Arzobispo Wenski recordó a todos su vocación de buscar la santidad y trabajar por la justicia, reconociendo la santidad de la vida. Expuso que cuando la gente ve a los demás como meros problemas, busca soluciones injustas.

“No existe el ‘embarazo problemático’, solo un niño que debe ser acogido en la vida y protegido por la ley. Los migrantes, incluso quienes no tienen documentos legales, no son problemas; el migrante puede ser un extraño, pero debe ser acogido como un hermano”, declaró el Arzobispo.

“Incluso los encarcelados en nuestras prisiones, a pesar del horror de sus crímenes, no pierden la dignidad que Dios les ha dado como seres humanos. También ellos deben ser tratados con respeto, incluso en su castigo”, añadió.

Los líderes deben tratar de crecer en “la virtud de la justicia por la que se les da a Dios y al prójimo lo que les corresponde, al ver a las demás personas como Dios las ve, con caridad perfecta e inquebrantable”, insistió el Arzobispo de Miami.

Curatalo dijo que el viaje fue una oportunidad maravillosa para que los católicos defendieran sus convicciones en la plaza pública.

“Tuvimos a mucha gente nueva, aproximadamente la mitad de los participantes”, destacó Curatalo. “Es nuestra oportunidad de ser realmente una ‘voz para quienes no tienen voz’”. 

Para obtener más información sobre las prioridades legislativas de la Iglesia, visite la Red de Defensa Católica de Florida de la Conferencia de Obispos Católicos de Florida en www.flaccb.org/flcan.
La delegación de Miami, de 34 personas, posa antes de un desayuno matutino y reuniones con legisladores el 19 de marzo de 2025, en Tallahassee para los Días Católicos en el Capitolio durante la Sesión Legislativa de Florida.

Fotógrafo: Courtesy FCCB

La delegación de Miami, de 34 personas, posa antes de un desayuno matutino y reuniones con legisladores el 19 de marzo de 2025, en Tallahassee para los Días Católicos en el Capitolio durante la Sesión Legislativa de Florida.


Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply