Article Published

Article_131216213121335_S

131216213121335

Columns | Friday, December 20, 2013

El Nacimiento: Un poderoso �cono de la Navidad

English Spanish
Durante la temporada de Navidad, nuestra atenci�n se dirige al Nacimiento. Hoy en d�a el Nacimiento, o la escena de la Natividad, ha sido ampliamente desterrado de la vista p�blica, ya sea en los parques de nuestras ciudades o incluso en las propiedades privadas de los centros comerciales. Sin embargo, en miles de iglesias, desde las grandes bas�licas hasta las humildes capillas rurales, hay un Nacimiento que realza la decoraci�n lit�rgica habitual. Incluso muchos de nuestros hermanos protestantes, que normalmente tienden a ser iconoclastas, exponen con orgullo, en sus locales de culto, un Nacimiento, tradici�n que se origin� con un santo cat�lico, Francisco de As�s.

En el Evangelio de Lucas, el �ngel dice a los pastores: �Encontrar�is un ni�o envuelto en pa�ales y acostado en un pesebre�. Dicen que una imagen vale m�s que mil palabras, y en el arte de la Iglesia, los �conos se pintan de manera que expresen la Palabra de Dios a trav�s de los signos y los s�mbolos representados por medio del talento del artista. El Nacimiento, por muy elaborado o sencillo que sea, es el ��cono� m�s importante de la Navidad, el que nos habla, a trav�s de todas las �pocas y en todas las culturas, de la Buena Nueva.

Vemos a los animales, a los pobres pastores; vemos a la madre que acaba de dar a luz. Vemos al asombrado pero protector Jos�. Y vemos al ni�o, reposando en un pesebre, es decir, en el sitio donde se da de comer a los animales. �Qui�n podr�a imaginar que este peque�o es el Hijo del Alt�simo? S�lo ella, su madre. Mirando a su reci�n nacido con los ojos de la fe, Mar�a sabe la verdad y guarda el Misterio.

Hoy en d�a, tambi�n nosotros podemos participar de su mirada, y ver a este ni�o a trav�s de sus ojos �a trav�s de los ojos de esa fe sencilla y firme� y reconocer as� en este ni�o el rostro humano de Dios.

De este modo, la Navidad es una verdadera escuela de fe y de vida, un campo de entrenamiento donde podemos aprender la verdad y convertirnos, con Mar�a, en guardianes del Misterio. Ella fue la primera disc�pula, porque ella fue la primera persona que escuch� la Palabra y la obedeci�. Por lo tanto, ella es considerada con raz�n por todas las generaciones como bendita entre todas las mujeres. En esta escuela de fe y de vida que es la Navidad, nosotros tambi�n podemos llegar a ser como Mar�a y asumir los riesgos y las alegr�as del discipulado.

El Beato Juan Pablo II reconoci� el poderoso simbolismo del Nacimiento. �l dio inicio a la costumbre de montar uno bastante grande, durante cada temporada de Navidad, en medio de la Plaza de San Pedro. Hace algunos a�os, en una misa de medianoche, mientras miraba al Cristo ni�o con los penetrantes ojos de la fe, esos ojos que reflejaban tan bien los ojos de Mar�a, los ojos de un verdadero disc�pulo, el Papa Juan Pablo II dijo :

�El ni�o acostado en un humilde pesebre: �sta es la se�al de Dios. Los siglos y los milenios pasan, pero queda la se�al, y sigue siendo v�lida tambi�n para nosotros, los hombres y las mujeres del tercer milenio. Es un signo de esperanza para toda la familia humana; un signo de paz para quienes sufren conflictos de todo tipo; un signo de libertad para los pobres y oprimidos; un signo de misericordia para aquellos que est�n atrapados en el c�rculo vicioso del pecado; un signo de amor y de consuelo para quien se siente solo y abandonado. Una se�al peque�a y fr�gil, una se�al humilde y silenciosa, pero llena del poder de Dios, que por amor se hizo hombre�.

�Es de extra�ar que el Nacimiento siga siendo el ��cono� m�s importante de la Navidad? �Es de extra�ar que el Nacimiento, aunque haya sido puesto a un lado en las celebraciones seculares de esta �temporada de vacaciones�, siga invitando a la contemplaci�n y nos lleve, a quienes lo miramos con los ojos de la fe, a orar desde la plenitud del asombro?

Comments from readers

Fr. Luis Marrero - 12/26/2013 02:58 PM
Excellency, your article on the Nativity Scene is an invitation to get out and meet the people. We must be real shepherds. It is in line with Pope Francis, the new and radical Francis. He opened a Nativity Scene on the edge of St. Peter Square. Last Friday I was invited to see one of those "Belenes" . A very beautiful one in a friend'a house in Dorado, P.R. You are welcome to see it.
Fr. Luis

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply