Article Published

Article_12812153950288_S

12812153950288

Columns | Saturday, August 18, 2012

Lo que todo cat�lico debe saber

English Spanish
En 1 Pedro 3:15, el ap�stol les dice a sus lectores: �Estad siempre preparados para dar una explicaci�n a todo el que os pida raz�n de vuestra esperanza�. Pero �estar preparados� significa poseer una formaci�n en el contenido de nuestra fe, y tal formaci�n ha sido siempre el reto de la catequesis. A lo largo de los siglos, a la vez que se han basado en las Sagradas Escrituras como piedra angular de toda la catequesis, los pastores y los maestros de la Iglesia tambi�n han hecho uso de breves res�menes o credos que sintetizaban la fe cristiana. Estos textos demostraron ser especialmente �tiles en la instrucci�n de los candidatos al bautismo.

El relativismo que ha impregnado gran parte de la educaci�n p�blica en los Estados Unidos durante el siglo pasado, ha dado lugar a lo que algunos han llamado �analfabetismo cultural�. Tal como E.D. Hirsh se�al� en �Cultural Literacy: What Every American Needs to Know� (Alfabetizaci�n cultural: Lo que todo estadounidense debe saber), un enfoque pragm�tico en la educaci�n ha empobrecido a generaciones de estudiantes, que saben muy poco sobre la historia occidental, la literatura y el arte (por no hablar de la religi�n), que han dado forma a lo que somos como estadounidenses. Un desarrollo paralelo dentro de nuestras comunidades de fe tambi�n ha dado lugar a un �analfabetismo religioso� que nos incapacita �para dar una explicaci�n� de la esperanza que tenemos en Cristo Jes�s.

Superar este �analfabetismo religioso� �preservar la memoria de las palabras y acciones de Cristo, y trasmitir el contenido de la fe a las generaciones futuras� es el desaf�o m�s dif�cil de la catequesis en nuestro tiempo. Para responder a este desaf�o fue promulgado el Catecismo de la Iglesia Cat�lica en 1992. En su estructura, es esencialmente una catequesis sobre el Credo. Y el pr�ximo A�o de la Fe, que el Papa Benedicto XVI ha proclamado para conmemorar el 50 aniversario del Concilio Vaticano Segundo, tambi�n se propone poner de relieve este Catecismo como uno de los frutos m�s importantes del Concilio.

En los 20 a�os transcurridos desde el Catecismo, tambi�n se han publicado tres obras importantes que sirven para hacer que el contenido de este Catecismo post Vaticano II sea m�s accesible a la generalidad de los cat�licos.

En 2005, se public� el Compendio del Catecismo de la Iglesia Cat�lica. Esta versi�n resumida del Catecismo de la Iglesia Cat�lica es, en palabras del Papa Benedicto XVI, �una s�ntesis fiel y segura del Catecismo de la Iglesia Cat�lica�,  y �contiene, en forma concisa, todos los elementos esenciales y fundamentales de la fe de la Iglesia�. Utiliza un formato de preguntas y respuestas, familiar para cualquiera que haya sido instruido seg�n el Catecismo de Baltimore, en amplio uso en los Estados Unidos desde 1885 hasta la d�cada de 1960. 

Desarrollado con la instrucci�n de los adolescentes y adultos j�venes en mente, el Compendio debe utilizarse como una referencia normativa hacia la que profesores y catequistas refieren a sus estudiantes: en gran parte, de la misma manera que utilizan la Biblia para su instrucci�n. Si bien no pretende sustituir a los libros de texto religiosos actuales que, en cualquier caso, deben redactarse en conformidad con el Catecismo, est� destinado a ampliarlos y a complementarlos.

En 2006, los obispos de Estados Unidos publicaron el Catecismo Cat�lico para Adultos de los Estados Unidos. Este catecismo ha demostrado ser muy popular en muchos de nuestros programas de RCIA. El a�o pasado, en el D�a Mundial de la Juventud en Madrid, fue presentada una versi�n del Catecismo para los j�venes: YOUCAT. Todos estos recursos est�n disponibles en espa�ol y en muchos otros idiomas. En nuestras recientes sesiones de escucha, muchas personas expresaron la necesidad de una mejor formaci�n en la fe. Dichos libros � si se les da un buen uso en nuestros diversos programas parroquiales� satisfar�n en gran medida esa necesidad.

Estos libros, que tambi�n est�n disponibles en formato digital, son herramientas �tiles para cualquier cat�lico interesado en conocer mejor su fe. En cualquier caso, todos estos textos pueden ser un remedio eficaz para las personas cuya educaci�n en la fe haya sido inadecuada o incompleta de cualquier manera. Parafraseando el libro de E. D. Hirsh, el subt�tulo de estos libros podr�a muy bien ser: �Alfabetizaci�n religiosa: Lo que todo cat�lico debe saber�.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply