
¿Qué leo yo en el artículo 'Política, votación y enseñanza católica'?
Monday, October 5, 2020
*Antonio Fernandez
Después de haber leído la reciente columnadel arzobispo Thomas Wenski, que apareció en La Voz y el Florida Catholic, y cuando después leí algunos de los comentarios de los lectores, me llamó la atención que en algunos de los mismos se hacían referencias o se presentaban ideas y puntos que yo no podía conectar con lo que Mons. Wenski había escrito en su columna.
He leído varías veces lo escrito por el arzobispo y quiero decir que en ningún lugar yo he encontrado que allí se apoye a un candidato o a otro. Encuentro muy claras y precisas estas palabras del Arzobispo: “(n)uestra Iglesia... no les dice a los fieles que voten por ningún candidato o partido.”
Igualmente, frente a una atención casi exclusiva por parte de algunos lectores al crimen del aborto, el Arzobispo nos reafirma que “la Iglesia se involucra en una amplia variedad de temas de política pública, incluida la defensa de la vida por nacer, la libertad religiosa y el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, así como temas relacionados con la inmigración, la educación, la pobreza y el racismo, junto con los muchos otros.”
El Arzobispo nos recuerda que la Iglesia “nos ofrece un marco moral específico que debe guiar al votante en la toma de decisiones prudenciales” sobre quiénes son los mejores y quiénes son los “menos malos”. Y aún añade que este marco moral, anclado en las Escrituras y las enseñanzas de la Iglesia, debe guiarnos a examinar a los candidatos a través de una amplia gama de temas, así como en su integridad personal, filosofía y acciones.
Hay unas palabras en el comentario del Arzobispo que en mi opinión han sido ignoradas por algunos: “Necesitamos un tipo nuevo de política, que se centre en los principios morales, no en las encuestas; en las necesidades de los vulnerables, no en las contribuciones de los poderosos; y en la búsqueda del bien común, no de las exigencias de intereses especiales.”
Este es un punto esencial y no debemos ignorar este muy necesario consejo en el confuso ambiente político de hoy.
El Arzobispo en cierta forma “nos hala de las orejas” al decirnos que “muy pocos ciudadanos responsabilizan a los funcionarios electos al ejercer su derecho al voto”. Y un poco más adelante nos recuerda nuestra responsabilidad de “defender la vida y la dignidad humanas siempre que se vean amenazadas. La prioridad para los pobres, la protección de la vida familiar, la búsqueda de la justicia y la promoción de la paz, son prioridades fundamentales de la tradición moral católica que no se pueden ignorar ni descuidar”.
En esto el Señor Arzobispo es simplemente coherente con su larga preocupación y cuidado por los más necesitados en nuestras comunidades.
Por último, también quisiera mencionar que el Arzobispo nos aclara una pregunta que muchos hacen y aparentemente algunos no han asimilado aún, pues el tema sigue ardiendo en el candelero. Nos recuerda que “ningún católico debería votar por un programa político o una ley con la intención de contradecir los principios fundamentales de nuestra fe. Un votante que votara por un candidato precisamente porque él o ella están a favor del aborto, ciertamente sería culpable de pecado... Alguien puede llegar a una decisión prudencial de votar por un candidato por otras razones...” y esto no sería contrario a la enseñanza de la Iglesia.
En esa misma línea, yo creo necesario apuntar que, en nuestra realidad política actual, mientras uno de los dos candidatos, aunque en lo personal no aprueba el aborto, en su función pública se opone a hacerlo ilegal; el otro ha restaurado la pena de muerte como castigo a ciertos crímenes. Votar por un candidato porque él o ella apoya, ya sea el aborto o la pena de muerte, eso sí sería contrario a la enseñanza de la Iglesia.
Solamente me resta agradecerle al Arzobispo por sus muy necesarias palabras en un momento que, tal como él muy bien nos describe: “La estridencia y la polarización de la política en Estados Unidos hoy en día pueden ser desalentadoras.”
Comments from readers