Blog Published

Blog_131214152824960_S

131214152824960


Usted se dirige a pagar en el supermercado, y en el camino encuentra un paquete de pollo congelado en la tablilla donde están las salsas de tomate, definitivamente fuera de lugar. ¿Qué hace?
a)    Lo lleva al congelador
b)    Se lo lleva al empleado de la tienda para que hagan lo necesario para recuperarlo o descartarlo
c)    Continúa caminando

Seamos sinceros. En el agite de la vida diaria, con frecuencia nos preguntamos quién tiene tiempo, y sentimos la tentación de seguir caminando. Después de todo, yo no lo hice, no es mi problema, y necesito llegar a tiempo a la casa, al partido, a la reunión, o a lo que sea. Quién soy yo, ¿el guardián del congelador de mi hermano?

La vida, por supuesto, es mucho más que secciones para los productos agrícolas, las carnes y los alimentos congelados. Precisamente por serlo, debemos considerar: ¿de qué manera hemos estado tan ocupados en lo que es directamente relevante para nosotros, que hemos olvidado que todo se conecta de alguna manera y, por eso, lo que en este momento se ve como irrelevante, puede ser mucho más relevante de lo que parece?

Antes de optar por hacer algo (o no hacerlo), pregúntese: Si todos hicieran (o no hicieran) lo que haré ahora, ¿estaría mejor o peor este lugar, otra gente, o el mundo? ¿Ve el mundo como una serie de personas y acontecimientos que parecen irrelevantes, desconectados? ¿O ve cómo cada cosa pequeña que hace puede ser una onda expansiva de proporciones eternas?

Está bien recoger la lata vacía que no entró al cesto de la basura por una pulgada, o la ropa de niños que cayó al piso en la tienda por departamentos, aunque no fuera por su culpa. Ofrecerle un comentario agradable y una sonrisa al cajero que no es tan amable… Ofrecer su hombro, con sinceridad e incondicionalmente, para recoger las lágrimas amargas de alguien que en algún momento supo que lo que hizo tendría consecuencias.

Señor, ayúdanos a vivir permaneciendo en ti y en tu amor como la vid, y que de verdad seamos tus ramas: agentes de un cambio positivo, que marquemos la diferencia en todas las cosas, incluyendo las decisiones pequeñas de cada día. ¡Amén!

Comments from readers

Dr. Jaime Padro - 12/23/2013 07:51 AM
Me gusto mucho tu articulo, Martha. El articulo trata con uno de los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia: la solidaridad. La solidaridad se refiere a ocuparnos de nuestros pr�jimos; se refiere a buscar de coraz�n el bien de aquellas hermanas y hermanos que nos rodean… El beato Juan Pablo II dijo que debemos de ver la misteriosa presencia de la Sant�sima Trinidad en cada individuo… De hecho, por esto precisamente Dios se hizo hombre. Por esa encarnaci�n Jes�s toca y transforma nuestra naturaleza maravillosamente. Si Dios entonces se hace hombre por amor a ti y a mi, como nosotros, meros mortales, vamos a hacer menos? Si, como sugiere Martha aqu�, inclusive en las peque�as cosas… Solidaridad! Eso es amor. Si: pongamos el pollo refrigerado en su lugar o devolv�moslo a un empleado… FELIZ NAVIDAD A TODOS!
Gigi - 12/19/2013 09:41 AM
Thank you Marta. The spirit of St. Therese of the Little Flower shines brightly in you. Merry Christmas!
Jaime Padro - 12/19/2013 09:40 AM
I liked you post, Martha. It deals with one of the fundamentals of Catholic Social Teaching: Solidarity. Solidarity refers to our duty as Christians to be our brothers keepers, to care about those individuals with hearts and souls around us... to "really" care. Blessed John said that we all should see the "mysterious" presence of the Holy Trinity in each of us... In fact, this is why God became man. Via the incarnation Jesus touches and transforms our nature in marvelous ways. If God became a man for the love of each one of us, how can we, mere mortals, do less? Yes, as you suggest, even in small things. That is love. Yes: let's put the frozen chicken back, or tell an employee... MERRY CHRISTMAS TO ALL!
Maru - 12/19/2013 06:05 AM
Thanks, this was needed. Lord, help me ask myself the question "If everyone were to do (or not do) what I am about to do, would this place, other people, or the world be better or worse off?" more consistently and share this message with others, beginning today.Amen.
Rafy Montes - 12/18/2013 09:14 PM
Gracias por tan buenos puntos y recordatorios. Adelante ayudandonos a reflexionar y crecer de forma tan sensible y amena.
Carlos David - 12/17/2013 05:42 AM
Wow. This is so true, and yet so easy to miss at times, especially when the rush of life gets the best of us. With what simplicity you've given me, and the rest of us, so much to think about. Great reflection. Thank you!!!
MARIA MAGUIRE - 12/17/2013 04:48 AM
SO TRUE! WE NEED TO FIND TIME TO SHARE THE JOY OF CHRISTMAS WITH OTHERS, NOT ONLY OUR CATHOLIC FRIENDS,SPECIALLY OUR NON-CATHOLIC FRIENDS, THOSE AWAY FROM GOD. PERHAPS REACH SOME UNCHURCHED CATHOLICS TO REMEMBER THE AWESOME JOY WE RECEIVE EVERY SUNDAY IN THE EUCHARIST! INVITE JESUS BY INVITING THOSE WHO MAY NEED A HUG, A HELPING HAND, A FRIENDLY EAR! THAT'S CHRISTMAS!
Ana Gonzalez - 12/16/2013 02:27 PM
Muy bueno y nos ayuda a reflexionar en el d�a a d�a. Vemos como nuestras acciones pueden afectar o mejorar nuestro entorno. Con simples ejemplos podemos ayudar y aumentar la capacidad de amar y respetar.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply