
La funci锟絥 de los padres como catequistas
Monday, September 6, 2010
*Maria Jose Mitsoulis
La creencia de que los padres son los principales catequistas de los ni帽os es algo que contin煤o escuchando en las conversaciones con las editoriales cat贸licas, en las conferencias nacionales y en las reuniones de catequistas. Por eso quiero tratar el tema en este blog. 驴Los padres entienden las implicaciones de este aspecto de su vocaci贸n? 驴Tienen 茅xito?
Ser padre es una tarea de enormes proporciones, aun en las mejores situaciones. En la sociedad de hoy, un padre debe enfrentar muchos desaf铆os, como el consumismo, la tecnolog铆a, los medios de comunicaci贸n, entre otros. Como padres, somos responsables por la formaci贸n de nuestros ni帽os en la moral y en la fe. Algunos padres desconocen sus obligaciones como maestros y modelos de la fe en sus hogares. Otros padres creen que su rol en la formaci贸n de sus ni帽os en la fe es llevarlos a la iglesia para los sacramentos de iniciaci贸n 鈥 bautismo, comuni贸n y confirmaci贸n 鈥 y delegan su responsabilidad en el sacerdote, la religiosa, y los catequistas que instruyen a sus ni帽os en la doctrina elemental. Dichos padres sienten que todo esto finaliza con la confirmaci贸n.
Desde mi pasada experiencia como directora del programa de educaci贸n religiosa en una parroquia, he conocido muchos padres que no se conforman con este enfoque tan limitado. Estos son los padres que llegan a la oficina de educaci贸n religiosa con el fin de matricular a sus hijos para la preparaci贸n sacramental o para la continuaci贸n de la formaci贸n en la fe, y quienes est谩n conscientes de su responsabilidad constante como los principales educadores de sus hijos en la fe. Estos padres han ense帽ado a sus hijos a orar y a participar activamente en la misa, y conf铆an en su comunidad parroquial para que les ayude a nutrir y a desarrollar su fe en la celebraci贸n de la Eucarist铆a. Tambi茅n aprovechan otras actividades familiares y programas de ayuda.
Pero con frecuencia, al ejemplo positivo de nuestras parroquias se oponen los complicados desaf铆os que las familias enfrentan a diario. Los problemas econ贸micos pueden conducir a intensas presiones, resultando en el deterioro de las relaciones familiares. Se deja a los ni帽os para que se las arreglen por s铆 mismos, mientras los padres luchan por establecer un balance ante las crecientes demandas por su tiempo y energ铆a.
驴Qu茅 podemos hacer? 驴C贸mo podemos catequizar a los padres? 驴C贸mo ellos pueden catequizar a sus hijos?
La tercera parte del Catecismo de la Iglesia Cat贸lica (Vida en Cristo), n煤meros 2223 y 2226, pueden ilustrarnos sobre nuestras responsabilidades como padres. Les invito a leer ambas secciones, a que reflexionen sobre las mismas, y a pedirle a Dios que ayude a los padres a ser catequistas activos en sus hogares, la 鈥渋glesia dom茅stica鈥.
鈥淟os padres son los primeros responsables de la educaci贸n de sus hijos. Testimonian esta responsabilidad ante todo por la creaci贸n de un hogar, donde la ternura, el perd贸n, el respeto, la fidelidad y el servicio desinteresado son norma. El hogar es un lugar apropiado para la educaci贸n de las virtudes. Esta requiere el aprendizaje de la abnegaci贸n, de un sano juicio, del dominio de s铆, condiciones de toda libertad verdadera. Los padres han de ense帽ar a los hijos a subordinar las dimensiones 鈥榤ateriales e instintivas a las interiores y espirituales鈥. Es una grave responsabilidad para los padres dar buenos ejemplos a sus hijos. Sabiendo reconocer ante sus hijos sus propios defectos, se hacen m谩s aptos para guiarlos y corregirlos鈥. (CIC 2223)
鈥淟a educaci贸n en la fe por los padres debe comenzar desde la m谩s tierna infancia. Esta educaci贸n se hace ya cuando los miembros de la familia se ayudan a crecer en la fe mediante el testimonio de una vida cristiana de acuerdo con el Evangelio. La catequesis familiar precede, acompa帽a y enriquece las otras formas de ense帽anza de la fe. Los padres tienen la misi贸n de ense帽ar a sus hijos a orar y a descubrir su vocaci贸n de hijos de Dios. La parroquia es la comunidad eucar铆stica y el coraz贸n de la vida lit煤rgica de las familias cristianas; es un lugar privilegiado para la catequesis de los ni帽os y de los padres鈥. (CIC 2226)
Cuando dirig铆a la educaci贸n religiosa en una parroquia, realizaba reuniones mensuales con los padres e invitaba a un orador para que presentara un tema relevante. Los participantes aprend铆an sobre los sacramentos, la oraci贸n, las relaciones entre padres y ni帽os, entre otros. Era una actividad de 鈥渕ejores pr谩cticas鈥 con los padres. Estoy seguro de que los l铆deres de la catequesis en las parroquias tienen muchas 鈥渕ejores pr谩cticas鈥. Espero que puedan compartirlas en este blog, para que aprendamos de cada uno y desarrollemos una fe m谩s viva en nuestras familias.
Comments from readers
Let's keep praying for parents. May the power of the Holy Spirit help us be good parents.
Thank you for your reflection. It sent me to the catechism to revisit those articles as we begin a new year in religious education. We must remember the words that the Archbishop shared with us at the meeting. The spirit of welcoming the parents and recognizing that our mission is to respond to their needs in the sharing of the faith with their children. How easy it is to get caught up in the 'nuts and bolts' of a religious education program. Everyone agrees we need those " nuts and bolts " to open our doors. But most of all it is words of kindness and caring that bring us back to what we need to open - our hearts. What is most important? That we open our hearts first then the doors will swing open easily.