
La importancia de la formaci�n del catequista
Tuesday, May 25, 2010
*Maria Jose Mitsoulis
"La catequesis busca producir en el creyente una fe más madura en Jesucristo, un conocimiento y amor más profundo de su persona y su mensaje, y un compromiso firme para seguirle." (Directorio Nacional para la Catequesis, Núm. 19A).
En mis blogs anteriores, habÃa escrito sobre la importancia de ser llamados al ministerio de la formación catequÃstica. Recibir el llamado de Dios para transmitir la fe, es un honor y, a la vez, una gran responsabilidad.
Cuando recuerdo los años de mi adolescencia aquÃ, en los Estados Unidos, veo a una joven catequista inmigrante, activa en el coro y en el grupo juvenil de Gesu, y en otras actividades de la iglesia. Recuerdo a la directora de educación religiosa, la hermana EloÃsa, de las Misioneras Guadalupanas, quien me llevaba a los cursos de certificación para la catequesis en la parroquia de St. Raymond, al Congreso de Educación Religiosa, y a otros acontecimientos aquÃ, en la Arquidiócesis de Miami. Recuerdo a la hermana Rose Monique cuando daba el curso “Para Enseñar Religiónâ€, en las décadas de 1980 y 1990. Enseñaba con mucho convencimiento y entusiasmo.
Años más tarde, vi a Elizabeth Levitz enseñando en St. Katharine Drexel, y utilizaba actividades para motivar la participación de sus estudiantes. En estos dÃas, cuando enseño, también trato de hacerlo con mucho amor y mucha dedicación. Doy gracias a Dios por todos los lÃderes y los catequistas que me han transmitido el amor por Dios y por la Iglesia. La formación pastoral y académica que recibà me ha guiado en el camino de la vida. Según voy conociendo y hablo con otros directores de educación religiosa en el paÃs, me convenzo más de cuán esencial es la formación de los catequistas.
El Directorio Nacional para la Catequesis, el Directorio General para la Catequesis, y otros documentos de la Iglesia, me reafirman la importancia de la formación de los catequistas para el presente y el futuro de nuestra Iglesia.
"Por lo tanto, la selección cuidadosa de mujeres y hombres llamados a ser catequistas, y su formación inicial y continua, es uno de los grandes elementos que garantizan la calidad de la catequesis en la parroquia, la escuela y la diócesis. La formación ayudará al catequista a crecer en madurez como adulto, creyente y apóstol." (Directorio General para la Catequesis, Obispos de los EE. UU., Núm. 238)
En enero, nuestro departamento decidió realizar una encuesta para saber cuántos de nuestros catequistas activos habÃan tomado alguno de nuestros cursos de certificación. Ocho parroquias nos ofrecieron los nombres. Comparamos nuestros datos con la información que nos brindaron los directores de educación religiosa, y llegamos a la conclusión de que, de las ocho parroquias, tres tenÃan un alto porcentaje de catequistas activos que habÃan completado el primer nivel o habÃan tomado un curso. Obtuvimos el total al añadir el porcentaje de quienes finalizaron el primer nivel y el de aquellos que habÃan tomado alguno de los cursos en uno de los cuatro niveles.
Haga clic aquà para ver la tabla
Las parroquias en las que más catequistas han tomado cursos arquidiocesanos son: St. Matthew, con 50 por ciento; St. Martha, con 23 por ciento; y St. Agnes, con 22 por ciento. ¡Felicitaciones! Deseo agradecer a los directores de educación religiosa que respondieron a este sondeo, y también pedirles a los demás directores que me envÃen sus resultados para poder continuar este sondeo. Damos gracias por las mujeres y los hombres que han servido como maestros de la fe, y quienes han tomado tiempo para ponerse al dÃa en su conocimiento y compartir su experiencia como catequistas.Hoy, más que nunca, los catequistas deben tener entrenamiento básico y avanzado. Las parroquias y las escuelas católicas solicitan cursos especÃficos a través del año. En nuestro programa para la certificación de catequistas siempre tratamos de ofrecer cursos de calidad. Nuestra Arquidiócesis ofrece varias opciones para completar un nivel o más, y se ofrecen 12 cursos, desde metodologÃa y Escrituras, hasta justicia social. Además, los cursos pueden ser aplicados para créditos en las universidades de Barry y St. Thomas. También ofrecemos cursos en lÃnea, en colaboración con la universidad de Dayton.
El mes próximo volveremos a ofrecer el Summer Institute (instituto de verano), de dos semanas de duración, en las escuelas St. Thomas the Apostle, en Miami, y All Saints, en Sunrise. Los catequistas profesionales y voluntarios pueden escoger entre 20 cursos ofrecidos durante tres perÃodos por dÃa. Les exhortamos a visitar nuestro sitio web, www.newmiamiarchdiocese.org/ReligiousEducation, para descargar el volante con más información.
Comments from readers
Thank you to all our catechists.
I liked very much what Neida said about the call to generosity from volunteers. I agree that catechists volunteer and give their time, but I would like them to also see that to be a good catechist formation is required. I believe the Spirit of God continues to touch people's heart, it is a conversion experience that moves individuals to want to learn more about the faith, etc. So we hope for the conversion of hearts to happen in our parish communities.
We have had many good catechists in the past like Esperanza, and all those mentioned below, but we most continue to offer in creative ways basic formation to our catechists. It takes love and dedication. Thank you again for all our catechists in our parishes in the Archdiocese.
Maria E. Semper