
El Adviento: La temporada perfecta para catequizar a los ni�os, j�venes y adultos
Monday, November 9, 2009
*Maria Jose Mitsoulis
“El pueblo que caminaba en la noche divisó una luz grande;
habitaban el oscuro paÃs de la muerte, pero fueron iluminados.
Tú los has bendecido y multiplicado, los has colmado de alegrÃaâ€.
(IsaÃas 9:1-2a)
Durante mi adolescencia, recuerdo que aprendà sobre el significado del
Adviento en el grupo juvenil de la iglesia católica de Gesu, en el centro de
Miami. Aprendà que el Adviento (del latÃn ad-venio) significa “venida†y marca
el inicio del año litúrgico, los cuatro domingos previos a la Navidad.
Más tarde, como catequista, le enseñé a mi clase que el Adviento es un tiempo
de espera y preparación para la segunda venida de Cristo al final de los tiempos,
y es una época para recordar el nacimiento de Jesús en la Navidad. En la iglesia,
un catequista y su clase van hasta la corona de Adviento cada semana, encienden
una vela y hacen la oración que corresponde a dicha semana. Los colores
litúrgicos de la corona son un buen elemento para la catequesis: el violeta
significa penitencia, y la alegrÃa de la Iglesia es más evidente el tercer
domingo con la única vela rosada de la corona, pues quedan sólo dÃas para el
nacimiento del Salvador.
Como catequistas, aprendimos que el Adviento es un tiempo para la oración y
la penitencia. Es una maravillosa oportunidad para compartir con los demás el
regalo de nuestro propio tiempo. Durante varios años, llevamos regalos a los
niños en el hospital y a otros en la ciudad, donde las familias necesitaban
nuestra ayuda. Ahora vemos que actuábamos como lo hacÃa Cristo, presentes ante
el sufrimiento y ante los pobres entre nosotros.
En la actualidad, cada vez que tengo la oportunidad de enseñar, me gusta
ofrecer a mis estudiantes lo que he aprendido. Les motivo a tener entusiasmo y
ser creativos al llevar la Palabra de Dios a los demás.
El Adviento es una época para celebrar lo que sucedió (que Jesús ha venido
para salvarnos) y lo que sucederá (tenemos que estar en renovación constante
hasta que Cristo regrese en gloria). Al hacernos eco de la Palabra, se nos llama
a escuchar con atención las lecturas litúrgicas de este tiempo santo. Ayudémonos
unos a otros, y a nuestros estudiantes, a reducir el ritmo de vida, a
reflexionar más y a preparar nuestros corazones para la celebración de la
Encarnación.
Que MarÃa, Madre de nuestro Señor y verdadera patrona del Adviento, nos colme
de una esperanza feliz y continua paz.
PROYECTOS PARA EL ADVIENTO
Durante la época de Adviento, ¿qué actividades podemos realizar
para que esta temporada cobre vida para nuestros niños, jóvenes y adultos?
Además de la corona de Adviento, también me gusta la actividad
de la cadena de Adviento, que aprendà de otra catequista. Todo lo que hay que
hacer es cortar cartulina en tiras, e invitar a los estudiantes a que escriban
al dorso de cada tira una obra de caridad que pueden realizar cada dÃa. Con
cinta adhesiva o presillas, unimos cada tira como un eslabón a la cadena. Luego,
removemos un eslabón cada dÃa. La clase puede realizar la obra de caridad
escrita en el eslabón con el fin de preparar sus corazones para la venida de
nuestro Salvador. Ejemplos de obras de caridad pueden ser: llamar a la abuela,
visitar a un enfermo (con uno de sus padres), guardar dinero para un proyecto de
servicio en la escuela, ofrecerse como voluntarios para ayudar a uno de sus
padres o a un maestro, y otros. Es una buena manera para que los niños y los
jóvenes en la clase se realicen activamente las obras de misericordia
espirituales y corporales. En los grupos de oración, los adultos o los padres
que tienen niños en sus hogares también pueden realizar esta actividad.
Sé que en algunas parroquias, sus miembros recaudan regalos para
los niños de las familias necesitadas, o para los ancianos en su comunidad.
Colocan un árbol de Navidad en la iglesia con tarjetas que incluyen el nombre,
género y edad del destinatario. Los feligreses toman una tarjeta, compran un
artÃculo y lo colocan con la tarjeta debajo del árbol. La persona a cargo de
este proyecto distribuye los regalos a las familias designadas o a los ancianos
antes de la Navidad. Usted puede motivar a sus estudiantes para que pidan a sus
familias que participen en esta actividad.
MarÃa José Mitsoulis
Directora, Departamento arquidiocesano de Educación Religiosa
Comments from readers
God Bless,
Sue
God bless,
Paula
Peace of Christ be with you and all,
Rick