Article Published

Article_archdiocese-of-miami-the-broken-immigration-system-is-hurting-people_S

archdiocese-of-miami-the-broken-immigration-system-is-hurting-people

Feature News | Monday, July 14, 2025

El quebrantado sistema de inmigración esta dañando a la gente

Arzobispo Wenski pide que no se haga grande a Estados Unidos haciendo que sea cruel

English Spanish

MIAMI | Las políticas actuales de inmigración no siguen el debido proceso. “Es el momento de que el Congreso haga algo”, dijo el Arzobispo Thomas Wenski durante una entrevista con los medios en el Centro Pastoral de Miami Shores.

“Me gustaría que el Congreso diera un paso al frente y asumiera su responsabilidad de hacer las leyes. No nos gusta que los jueces legislen desde el banquillo, pero el ejecutivo tampoco debería legislar desde su despacho con decretos ejecutivos. El Congreso debería hacer las leyes, el ejecutivo debería hacerlas cumplir, y el poder judicial debería actuar como árbitro para asegurarse de que las leyes son coherentes con nuestros principios constitucionales”, enfatizó el Arzobispo.

Explicó que en este momento tenemos un sistema migratorio que está roto y tenemos que repararlo, porque está dañando a personas, a seres humanos, destruyendo familias y dividiendo comunidades.

La actual administración puede decir que está aplicando las leyes, pero “si es así, las leyes deben cambiarse y esta es la responsabilidad del Congreso. El Congreso puede rehacer la ley, o ajustar la ley, o arreglar la ley”, señaló el Arzobispo. Y agregó que el Congreso tiene que presentar una ley que proporcione una vía legal para que las personas sin antecedentes criminales puedan quedarse en el país.

El Arzobispo Thomas Wenski habla sobre las actuales políticas de inmigración y sobre Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención en los Everglades de La Florida, el 11 de julio de 2025 en el Centro Pastoral en Miami.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El Arzobispo Thomas Wenski habla sobre las actuales políticas de inmigración y sobre Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención en los Everglades de La Florida, el 11 de julio de 2025 en el Centro Pastoral en Miami.

El Arzobispo señaló que se entiende que el gobierno quiera detener a los que han cometido delitos graves. Nadie quiere que un criminal ande suelto en la calle, “pero la inmensa mayoría de los que están aquí sin estatus permanente son gente honesta, trabajadora, que solo quieren un futuro de esperanza para sus hijos y para sus familias”.

Unos días atrás, el 3 de julio, en una declaración sobre el cumplimiento de las leyes de inmigración, el Arzobispo dijo que es alarmante ver la forma en que tratan a todos los inmigrantes irregulares como delincuentes peligrosos. Y sorprende que agentes enmascarados y fuertemente armados no se identifiquen en las actividades de aplicación de la ley. También señaló la aparente falta del debido proceso en los procedimientos de deportación de los últimos meses.

“Siempre ha habido deportaciones que se han realizado, la mayoría de las veces con un debido proceso. Pero hay mucha atención a estas deportaciones en este momento”, señaló el Arzobispo Wenski.

“Todos queremos que Estados Unidos vuelva a ser grande, pero no se puede conseguir que Estados Unidos sea grande haciendo que sea cruel”, dijo el Arzobispo.

Explicó que la política migratoria está quebrantada y, por desgracia, está quebrantando a la gente. Gente que lleva años trabajando duro. Muchos de los cuales tienen un estatus cuasi-legal y están aquí legalmente como los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), los que tienen visados humanitarios y otros que han solicitado asilo o se les ha concedido la libertad condicional y tienen permisos de trabajo. Todas estas personas a las que se les está quitando su protección legal, se convertirán en nuevos inmigrantes no autorizados o ilegales, sujetos a deportación.

Muchas personas han tenido el TPS durante décadas. Los hondureños lo obtuvieron después del huracán Mitch. Los haitianos, después del terremoto de 2010.

Desafortunadamente, el TPS, que fue establecido por el Congreso a principios de los años 90, no previó lo que sucedería si las condiciones del país afectado no mejoraban significativamente, lo que permitiría a las personas regresar a sus hogares de forma segura.

Actualmente, las personas con TPS y otras protecciones contra la deportación, como los Dreamers, están en un limbo permanente y ahora la administración quiere empezar a deportarlos, ignorando las contribuciones que estas personas han hecho y siguen haciendo a nuestra sociedad estadounidense.

“Es cruel la arbitrariedad de este empuje para deportar a la gente que realmente tiene una participación ya hecha aquí. Si el gobierno de Estados Unidos les ha permitido quedarse aquí durante 10 años o 20 años, te puedes imaginar que tienen hijos que son estadounidenses, probablemente son dueños de casas y negocios, y sólo para que les digan, ‘vuelvan a casa’. Pero, no hay casa allá, su casa está aquí, y eso es lo que lo hace cruel”, indicó el Arzobispo Wenski.

 

Alligator Alcatraz

Sobre el nuevo centro de detención inaugurado por el presidente Donald Trump el 1º. de julio, localizado en el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade Collier, operado por Miami-Dade Aviation en los Everglades de La Florida, el Arzobispo dijo: “Tenemos un centro de detención en medio de las quimbambas, en medio de pitones, caimanes, mosquitos, etcétera; es una situación poco humana”.

Señaló que “es insultante que la gente que debe saber más se está burlando de la miseria de sus hermanos. Todos somos hermanos y uno no debe burlarse de la miseria de otra persona, y hasta el título, el nombre de Alligator Alcatraz, es una burla al dolor de esa gente”.

El Arzobispo dijo que la Arquidiócesis, a través del Ministerio Arquidiocesano de Prisiones, “desde el momento en que se abrió ese campamento de detención, estamos pidiendo entrar para llevar servicios religiosos”, como se hace en otros centros, como Krome, en Miami.

“A cada petición nos dicen: ‘eso pertenece a los federales’; otros dicen: ‘no, es del Estado’. Entonces, parece que nadie quiere asumir la responsabilidad de quién está dirigiendo ese centro de detención”, indicó el Arzobispo.

Compartió con los periodistas que el diácono Edgardo Farías, director del Ministerio Arquidiocesano de Prisiones fue al lugar para preguntar cuándo podían entrar para celebrar Misas, y le dijeron que la situación con los mosquitos era muy mala, que regresara después.

Las condiciones no son las más cómodas. “Y por muy bien aseguradas que estén las tiendas de campaña, un viento fuerte sería, en mi opinión, peligroso. Además, en los Everglades hace mucho calor”, dijo el Arzobispo.

El P. Elvis González, párroco de la iglesia St. Michael the Archangel en Miami, que ejerce la pastoral penitenciaria en un centro federal de detención de inmigrantes en Miami, donde celebra Misa y visita a los reclusos dos veces al mes, dijo que ha visto el rápido aumento de detenidos, lo que precipitó la construcción del nuevo centro en los Everglades.

“Es desgarrador ver a personas que trabajan duro pagando el precio porque otras personas cometieron un delito, y ahora cualquiera puede ser el objetivo, incluso si está en proceso de recibir asilo”, dijo.

"La última vez que fui (al centro de detención) hace un mes, recuerdo que algunos de esos hombres se me acercaron en Semana Santa para decirme que no estarían en casa para la Primera Comunión o la Confirmación de sus hijos. Así que están esperando a ver al juez para decidir su destino".

A las personas que tienen un familiar que fue deportado repentinamente, o que está detenido en Alligator Alcatraz, el Arzobispo les dice: “Muchas veces no puedes quitarle la cruz a nadie, pero puedes ayudarle a llevar la cruz, como hizo Simón de Cirene”.

A los sacerdotes arquidiocesanos les pidió “acompañar a su gente a calmar las emociones. Algunas personas tienen miedo de ir a Misa, pero yo no creo que entren a las iglesias durante las Misas para sacar gente. Es más peligroso ir al mercado que ir a Misa”.

El reportero independiente Tom Tracy colaboró en este artículo.

Add your comments

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply