Article Published

Article_17635060699180_S

17635060699180

Feature News | Wednesday, November 19, 2025

Llamados a defender la dignidad de los migrantes

En la fiesta de la patrona de los inmigrantes, la Madre Cabrini, católicos de Miami se solidarizan con los inmigrantes

English Spanish

El P. Pedro Corces, vicario parroquial de la iglesia Our Lady of Divine Providence en Miami, durante su homilía de la Misa por los inmigrantes hizo eco al pedido de los Obispos de EE. UU. a que se respeten los derechos de los inmigrantes, el 13 de noviembre en la iglesia Gesu en el centro de Miami.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El P. Pedro Corces, vicario parroquial de la iglesia Our Lady of Divine Providence en Miami, durante su homilía de la Misa por los inmigrantes hizo eco al pedido de los Obispos de EE. UU. a que se respeten los derechos de los inmigrantes, el 13 de noviembre en la iglesia Gesu en el centro de Miami.

MIAMI | Cuando los padres de Ellie Hidalgo salieron de Cuba por el régimen castrista, ellos “encontraron aquí acogida y apoyo. El apoyo de la comunidad, el apoyo también de los gobiernos, que ayudaron a los cubanos”, dijo Hidalgo, feligresa de la parroquia Our Lady of Divine Providence en Miami.

“También les ayudaron las leyes humanitarias de inmigración de la década de 1960, que les permitieron establecerse en este país”, señaló Hidalgo después de la Misa que se celebró por los inmigrantes en la iglesia Gesu en el centro de Miami, el 13 de noviembre de 2025.

Asistir a la Misa por los inmigrantes “es un acto de gratitud”, dijo Hidalgo. “Soy hija de padres inmigrantes. Tuvieron que huir de Cuba hace muchos años. Ahora siento que me toca apoyar a otros”, agregó.

La Misa se realizó el día que se celebra a Santa Francisca Javier Cabrini, patrona de los inmigrantes.

En su homilía, el P. Pedro Corces, vicario parroquial de la iglesia Our Lady of Divine Providence, dijo “la palabra que define a Santa Cabrini es ‘persistencia’’’. El sacerdote explicó que la Madre Cabrini, una religiosa italiana que luchó por los derechos de los inmigrantes en Nueva York a finales de los 1800 e inicios de los 1900, “por su enorme amor a los inmigrantes se enfrentaba a murallas enormes”.

Decenas de feligreses de diferentes parroquias asistieron a la Misa por los inmigrantes el 13 de noviembre de 2025, el día de la fiesta de Madre Cabrini, patrona de los inmigrantes, en la iglesia Gesu en el centro de Miami.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Decenas de feligreses de diferentes parroquias asistieron a la Misa por los inmigrantes el 13 de noviembre de 2025, el día de la fiesta de Madre Cabrini, patrona de los inmigrantes, en la iglesia Gesu en el centro de Miami.

Desde el inicio en enero de la actual administración Trump hasta octubre de este año se han deportado a más de dos millones de inmigrantes. De ellos, 1,6 millones se han auto deportado voluntariamente y 527 mil fueron expulsados, según los datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Estas deportaciones, las más altas en la última década, están ocasionando separación de familias y mucho sufrimiento. Siguiendo el ejemplo de Madre Cabrini, como Iglesia “nos sentimos llamados a levantar nuestras voces en defensa de la dignidad de los seres humanos”, señaló el P. Corces.

Citando la reciente declaración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) sobre la inmigración del 12 de noviembre, los obispos estadounidenses están mostrando su “preocupación por los inmigrantes" y piden que se respeten sus derechos, dijo el sacerdote.

El Arzobispo de Miami Thomas Wenski, quien ha estado condenando las políticas de aplicación de las leyes de inmigración de esta administración, mostró su apoyo a los obispos estadounidenses durante la Misa que celebró el 13 de noviembre, en la asamblea de otoño de la USCCB en Baltimore. “Hoy en día, muchos se ofenden por nuestra defensa de los migrantes irregulares. Pero, al hacerlo, los obispos nos mantenemos fieles a una orgullosa tradición moral que sostiene que las leyes positivas deben promover tanto el bien común como el bien del individuo en la sociedad”.

El P. Corces leyó parte de la declaración, resaltando la oposición de los obispos a la deportación masiva e indiscriminada; su preocupación por las malas condiciones de los centros de detención y por la pérdida de los estatus migratorios de manera arbitraria.

Tanto al sacerdote como a los obispos les preocupan las amenazas contra la santidad de los lugares de culto. Debe parar “el miedo en que viven los inmigrantes de ir a la iglesia o llevar a sus hijos a la escuela”, dijo el P. Corces.

Feligreses de diferentes parroquias arquidiocesanas de Miami rezan por los inmigrantes después la Misa en su honor, el 13 de noviembre, el día de la fiesta de Madre Cabrini, patrona de los inmigrantes, en la iglesia Gesu en el centro de Miami.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Feligreses de diferentes parroquias arquidiocesanas de Miami rezan por los inmigrantes después la Misa en su honor, el 13 de noviembre, el día de la fiesta de Madre Cabrini, patrona de los inmigrantes, en la iglesia Gesu en el centro de Miami.

Haciendo referencia a las palabras del Papa León XIV, el P. Corces dijo “no puede ser católico el que se declara provida y al mismo tiempo ignora el sufrimiento de los inmigrantes”. Pidió, al igual que los obispos estadounidenses acompañar a los inmigrantes en sus necesidades humanas básicas.

“Le pedimos a la Santa Madre Cabrini que ruegue por nosotros, ayudándonos a persistir”, finalizó el P. Corces.

“Estamos en un momento crítico, no sólo en este país, sino en el mundo entero. Es el momento de poner las palabras que uno dice en acción, y hay que proteger a nuestros hermanos que están sufriendo”, dijo Aymarah Robles, una de las asistentes a la Misa.

Esther Devarona, miembro de Cuban American Women Supporting Democracy, dijo que asistió a la Misa “para demostrar solidaridad y traer a la luz la crueldad que está pasando diariamente. No es de esta manera que ha funcionado este país y tiene que parar. No se puede normalizar”, dijo Devarona, refiriéndose a la violencia con la que se realizan algunas detenciones de inmigrantes.

El grupo que representa Devarona es un grupo de cubanas que llegaron a Miami en la década de 1960 como refugiadas, "y fue otra clase de recibimiento”. Por la generosidad de este país, “todos hemos podido integrarnos y poder ser ciudadanos que compartimos y que damos a la comunidad”, agregó.

“Si hubiéramos venido en esta época, con esta administración que sería lo que hubiera pasado”, dijo Devarona.

Después de la Misa se realizó una procesión hacia la corte de inmigración, a pocas cuadras de la iglesia, donde después de orar por los inmigrantes que están sufriendo por el aumento de las medidas de control de inmigración y la amenaza de deportaciones masivas, se leyeron los nombres de los 25 inmigrantes fallecidos en centros de detención en Estados Unidos desde enero hasta octubre de este año.

El evento fue organizado por el Instituto Jesuita Pedro Arrupe como parte de la campaña “Una Iglesia, Una Familia”, en colaboración con varias organizaciones católicas, como el Servicio Jesuita a Refugiados, la Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas, la Red Católica de Justicia Social, NETWORK, Pax Christi USA y los Servicios de Migración y Refugiados de USCCB.

“Fue por un llamado del comité de Inmigración de la USCCB y por el día de Madre Cabrini”, dijo Silvia Munoz del Instituto pedro Arrupe.

 

LA MADRE CABRINI

Teresita Bosa  Fernández sostiene la imagen de la Madre Cabrini después de asistir a la Misa por los inmigrantes el 13 de noviembre, el día de la fiesta de Madre Cabrini, patrona de los inmigrantes, en la iglesia Gesu en el centro de Miami.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Teresita Bosa Fernández sostiene la imagen de la Madre Cabrini después de asistir a la Misa por los inmigrantes el 13 de noviembre, el día de la fiesta de Madre Cabrini, patrona de los inmigrantes, en la iglesia Gesu en el centro de Miami.

Santa Francisca Javier Cabrini, conocida como Madre Cabrini, nació en 1850 en Italia. Desde pequeña sintió una profunda vocación misionera.

En 1880 fundó en Italia el Instituto de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús.

El Papa León XIII en 1889 la envió a Nueva York para apoyar a los muchos miles de italianos que emigraban a Estados Unidos. A pesar de las tremendas dificultades como la discriminación, pobreza extrema y abandono institucional hacia los inmigrantes, fundó escuelas, orfanatos y hospitales, primero en Estados Unidos y luego en América Latina y Europa. En total creó 67 instituciones, según la página web de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús. En 1909 se nacionalizó estadounidense.

Su liderazgo destacó por su capacidad organizativa, su valentía para enfrentar autoridades civiles y eclesiales, y su carácter incansable pese a sus problemas de salud. Murió en Chicago en 1917. Fue la primera ciudadana estadounidense canonizada en 1946 y en 1950 fue proclamada Patrona de los Inmigrantes.

 

El Compromiso Cabrini

El Compromiso Cabrini o The Cabrini Pledge es un compromiso con los inmigrantes y es parte de la iniciativa “No estás solo” (YANA) de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), que ha lanzado para proporcionar acompañamiento y apoyo a los migrantes y sus familias afectadas por las medidas de aplicación de la ley.

Para saber más sobre The Cabrini Pledge y firmar el compromiso presione aquí.

Ramón Ventura, feligrés de la iglesia Corpus Christi en Miami, lleva la cruz durante la peregrinación en apoyo a los inmigrantes que se enfrentan a la deportación en Estados Unidos, después de una Misa el 13 de noviembre, el día de la fiesta de Madre Cabrini, patrona de los inmigrantes, en la iglesia Gesu en el centro de Miami.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Ramón Ventura, feligrés de la iglesia Corpus Christi en Miami, lleva la cruz durante la peregrinación en apoyo a los inmigrantes que se enfrentan a la deportación en Estados Unidos, después de una Misa el 13 de noviembre, el día de la fiesta de Madre Cabrini, patrona de los inmigrantes, en la iglesia Gesu en el centro de Miami.


Add your comments

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply