Article Published

Article_131216212139253_S

131216212139253

Feature News | Friday, December 20, 2013

Pr�ximamente en las parroquias: �Por Qu� Ser Cat�lico?

English Spanish
La hermana Marie Cooper de las Hermanas de San José, directora y líder del proyecto ¿Por qué ser Católico? explica los beneficios del programa a los representantes de las parroquias y de los ministerios que se reunieron en el Centro Pastoral para una de las siete sesiones informativas que tuvieron lugar en toda la archidiócesis durante la primera semana de diciembre.

Fotógrafo: ANA RODRIGUEZ-SOTO | FC

La hermana Marie Cooper de las Hermanas de San Jos�, directora y l�der del proyecto �Por qu� ser Cat�lico? explica los beneficios del programa a los representantes de las parroquias y de los ministerios que se reunieron en el Centro Pastoral para una de las siete sesiones informativas que tuvieron lugar en toda la archidi�cesis durante la primera semana de diciembre.

Materiales de Why Catholic / ¿Por qué ser Católico? engalanan la mesa durante el taller informativo en el Centro Pastoral.

Fotógrafo: ANA RODRIGUEZ-SOTO | FC

Materiales de Why Catholic / �Por qu� ser Cat�lico? engalanan la mesa durante el taller informativo en el Centro Pastoral.

MIAMI | 
Menos de un mes despu�s de la clausura del S�nodo, la Arquidi�cesis puso en marcha la primera iniciativa para hacer frente a la prioridad n�mero uno del S�nodo: la formaci�n en la fe.

Representantes de Why Catholic?/�Por Qu� Ser Cat�lico?, de Renew International, dedicaron la primera semana de diciembre en el sur de La Florida a impartir informaci�n sobre el programa, en ingl�s y espa�ol, a m�s de 600 p�rrocos, di�conos, religiosos y personal laico de las parroquias.

El objetivo es lograr que el mayor n�mero posible de parroquias se inscriban en la serie de sesiones de estudio de cuatro a�os, destinada a ayudar a los cat�licos a profundizar su conocimiento individual de la fe y a aumentar su participaci�n en la Iglesia. �Por Qu� Ser Cat�lico? tiene como objetivo lograr eso mediante la creaci�n de peque�as comunidades de oraci�n y estudio dentro de las parroquias, comunidades que generar�n continuamente nuevos l�deres y atraer�n a nuevos miembros.

�Queremos desarrollar el banco de liderazgo en todas las parroquias, para que no sean siempre las mismas personas�, dijo la Hna. Marie Cooper, de las Hermanas de San Jos� de Cluny, quien se desempe�a como directora del programa y de proyectos de �Por Qu� Ser Cat�lico?

�Se van a descubrir talentos en las iglesias que no se sab�a que exist�an�, dijo a los representantes parroquiales que se reunieron en el Centro Pastoral, el 4 de diciembre, durante una de las siete sesiones informativas que se celebraron del 2 al 5 diciembre en toda la Arquidi�cesis.

Greg Kremer, director del programa diocesano de ventas para Renew International, habla a los representantes de las parroquias y de los ministerios reunidos en el Centro Pastoral para la sesión informativa  ¿Por qué ser Católico?

Fotógrafo: ANA RODRIGUEZ-SOTO | FC

Greg Kremer, director del programa diocesano de ventas para Renew International, habla a los representantes de las parroquias y de los ministerios reunidos en el Centro Pastoral para la sesi�n informativa �Por qu� ser Cat�lico?

�Las peque�as comunidades cristianas est�n en el coraz�n de lo que hacemos�, dijo Greg Kremer, director de ventas de programas diocesanos de Renew International. La meta de este ministerio de 35 a�os de existencia es promover la renovaci�n espiritual en las comunidades cat�licas. Renew International ya funciona en 24 pa�ses y ha trabajado con el 85 por ciento de las di�cesis de Estados Unidos.

Kremer cit� un estudio de CARA (Center for Applied Research in the Apostolate, Centro de Investigaciones Aplicadas en el Apostolado), que muestra que el 93 por ciento de los cat�licos que est�n involucrados en grupos peque�os �tambi�n conocidos como comunidades eclesiales de base� dicen experimentar m�s la presencia de Dios en sus vidas. Otro 87 por ciento dijo que valoran m�s a la Iglesia; 91 por ciento siente un mayor sentido de pertenencia a la parroquia; el 75 por ciento dijo que van a misa m�s a menudo; el 76 por ciento son m�s activos en su parroquia, y el 80 por ciento dijo estar �m�s consciente� al asistir a misa

Las peque�as comunidades ayudan a las personas a disminuir  sus urgencias cotidianas y a �prestar atenci�n�, dijo Kremer. �Dios est� siempre presente. La participaci�n en las comunidades peque�as los hace m�s conscientes� de esa presencia.

�La peque�a comunidad crea un sentido de familia�, dijo el P. Alejandro L�pez-Cardinale, un sacerdote de la Arquidi�cesis de Caracas, Venezuela, que es coordinador de programas hispanos de Renew International.

P. Alejandro López-Cardinale, coordinador de los Programas Hispanos para Renew International, habla sobre el proceso y los beneficios de Why Catholic? / ¿Por qué ser Católico? durante la sesión informativa en el Centro Pastoral.

Fotógrafo: ANA RODRIGUEZ-SOTO | FC

P. Alejandro L�pez-Cardinale, coordinador de los Programas Hispanos para Renew International, habla sobre el proceso y los beneficios de Why Catholic? / �Por qu� ser Cat�lico? durante la sesi�n informativa en el Centro Pastoral.

El P. L�pez-Cardinale dirigi� las sesiones informativas en espa�ol, y regresar� con la Hna. Cooper del 10 al 15 de febrero para comenzar a capacitar a los equipos parroquiales. Estos miembros del equipo ser�n los directores iniciales de los peque�os grupos de Why Catholic?/�Por Qu� Ser Cat�lico?, que comenzar�n a reunirse en el oto�o de 2014.

Los grupos, que constan de entre 8 y 12 personas, se reunir�n en casas privadas 12 veces al a�o durante cuatro a�os: seis semanas en el oto�o y seis semanas durante la Cuaresma. Cada encuentro dura 90 minutos, y cada a�o los participantes se centran en un �pilar� diferente del catolicismo: la oraci�n; las creencias (el Credo); la celebraci�n (los sacramentos) y la vida (la moral personal y social). Las lecciones provienen del Catecismo de la Iglesia Cat�lica y de las Escrituras.

El P. Padre L�pez-Cardinale dijo que el objetivo de esas lecciones es ayudar a los cat�licos  a �articular el lenguaje de la fe y a ser capaz de expresar su experiencia de la fe... Lo que queremos es que los cat�licos cristianos sean adultos en la fe�.

La pertenencia a los peque�os grupos no ser� est�tica. Se animar� a los participantes a que pidan a sus amigos y vecinos que participen, especialmente a aquellos que ya no son parte activa de la Iglesia o no est�n vinculados a ella. A medida que la integraci�n se expanda, se formar�n nuevos grupos, y los que hayan sido miembros por m�s tiempo tendr�n papeles de liderazgo adicionales.

�Estamos creando un nuevo equipo de personas de liderazgo, que van a tener capacidades de liderazgo para servir en otras �reas de su parroquia�, dijo la Hna. Cooper. �Es una oportunidad para que la parroquia capacite a laicos que tal vez no ejerzan el ministerio a�n, pero que tienen el potencial para ello�.

Why Catholic?/�Por Qu� Ser Cat�lico? tendr� un costo anual de $2,400 para cada parroquia, lo que incluye visitas de capacitaci�n frecuentes y apoyo continuo por parte del P. L�pez-Cardinale y la Hna. Cooper. El conjunto de materiales para cada parroquia cuesta $299, y est� disponible en ingl�s y espa�ol. Los manuales para los l�deres y los libros individuales para compartir la fe �uno para cada a�o� cuestan $14.95 cada uno y est�n disponibles en creole, portugu�s, vietnamita y chino, as� como en una edici�n para personas con impedimentos visuales.

El arzobispo Thomas Wenski est� tan comprometido con Why Catholic?/�Por Qu� Ser Cat�lico?, que la arquidi�cesis pagar� el conjunto de materiales de cada parroquia, y ayudar� a las parroquias con dificultades financieras a compensar el costo anual de $2,400.

��l lo ha experimentado antes en las di�cesis anteriores. �l sabe lo que esto es capaz de lograr�, dijo Kremer. �Se ajusta perfectamente a lo que el S�nodo pide�.

�Estamos en la cresta de la ola de entusiasmo que sali� del S�nodo, y eso es algo muy bueno�, dijo la Hna. Cooper. �Realmente, creo que �Por Qu� Ser Cat�lico? puede aportar algo maravilloso a todas las parroquias de esta di�cesis�.
El P. Alejandro López-Cardinale dirige el grupo en uno de los ejercicios de reflexión e intercambio sobre la Biblia en la biblioteca del Seminario St. John Vianney.

Fotógrafo: SISTER ELIZABETH WORLEY | FC

El P. Alejandro L�pez-Cardinale dirige el grupo en uno de los ejercicios de reflexi�n e intercambio sobre la Biblia en la biblioteca del Seminario St. John Vianney.

Comments from readers

Richard DeMaria - 12/26/2013 09:19 PM
Congratulations to Archbishop Wenski and all those who are making this a priority. This seems to be the best hope for the future of the Church. Here, in Kenya and Zambia, every parish has many small communities, and my sense is that all the energy and support of parish life comes from these smaller groups. Miami had a similar program many years ago, but, sadly, financial problems led to it being discontinued. Let's hope that this will not be repeated. Are their hopes to have small youth groups within this parish movement?
William VanderWyden - 12/26/2013 03:07 PM
I applaud this effort by the Archdiocese to assist in educating Catholic people and others interested in the Chirch. It has long been my contention that the average church attendee has probably less than an eighth grade understanding of the Faith. In most cases, that is a high estimation of the level. I base this simply on statements of well- meaning people at meetings, in the media, and on the Internet. If any person truly understood our Faith and the Mass, in particular, no "Catholic" would ever miss Mass or criticize the teachings of the Church. "Why Catholic" appears to be a great start in this direction. Let us pray that all pastors will vigorously support this effort. May the Lord continue to lead and bless His People throughout the New Year 2014. Happy Christmas!
Ana Cantiello - 12/26/2013 01:04 PM
Wonderful project! Great idea and I think will be help so many catholic families and it'll improve the relationship between families/church/faith/catechism of the Catholic Church. The church has to be alive in each catholic heart!
I'm from St Bonaventure Catholic Church and I'm interesting in participate.
Thank you,
Ana Cantiello

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply