Article Published

Article_131025125556643_S

131025125556643

Feature News | Friday, October 25, 2013

Ministerio Hispano: Crecimiento y desaf��os

English Spanish
Participantes del 17mo Encuentro Regional del Sudeste para el Ministerio Hispano atendieron la misa en el Santuario de Nuestra Señora de La Leche en San Agustín.

Fotógrafo: DON BURK | Diocese of St. Augustine

Participantes del 17mo Encuentro Regional del Sudeste para el Ministerio Hispano atendieron la misa en el Santuario de Nuestra Se�ora de La Leche en San Agust�n.

Mons. Felipe Estévez, de San Agustín durante la consagración en la Misa de apertura del 17mo Encuentro Regional de ministros hispanos de todo el sureste de EE.UU. Detrás de él, el obispo John Noonan de Orlando. Unos 150 participantes estuvieron presentes en representación de 16 diócesis y 17 nacionalidades de todo el sureste.

Fotógrafo: DON BURK | Diocese of St. Augustine

Mons. Felipe Est�vez, de San Agust�n durante la consagraci�n en la Misa de apertura del 17mo Encuentro Regional de ministros hispanos de todo el sureste de EE.UU. Detr�s de �l, el obispo John Noonan de Orlando. Unos 150 participantes estuvieron presentes en representaci�n de 16 di�cesis y 17 nacionalidades de todo el sureste.

 
SAN AGUST�N | El hecho de que los cat�licos de habla hispana y latinos se est�n convirtiendo r�pidamente en un segmento importante� ya aproximadamente un tercio � de la poblaci�n cat�lica de Estados Unidos no pas� desapercibido para los l�deres cat�licos hispanos reunidos del 17 al 20 de octubre para un encuentro regional.

"Este crecimiento es una bendici�n, pero tambi�n viene con muchos desaf�os. Tenemos que encontrar una manera de integrar la comunidad hispana en la plenitud de la vida de la Iglesia en Estados Unidos", dijo Gustavo Valdez, director de la Pastoral hispana de la Di�cesis de Charleston, Carolina del Sur, que abarca todo el estado de Carolina del Sur.

Sacerdotes de la Florida y del sureste de EE.UU. participaron en la Misa de apertura del 17mo Encuentro Regional para el ministerio hispano en San Agustín, Florida.

Fotógrafo: DON BURK | Diocese of St. Augustine

Sacerdotes de la Florida y del sureste de EE.UU. participaron en la Misa de apertura del 17mo Encuentro Regional para el ministerio hispano en San Agust�n, Florida.

"Vemos el problema de que la comunidad hispana est� creciendo a su manera y que la comunidad anglo est� tratando de mantener las parroquias en Estados Unidos pero puede que no tengamos la comuni�n de comunidades, y a veces estamos tratando de asimilar los unos a los otros", dijo Valdez.

Valdez estaba entre los m�s de 150 l�deres de la pastoral hispana que se reunieron en San Agust�n del 17 al 20 de octubre para compartir sus estrategias pastorales y de comunicaci�n, incluyendo varios medios sociales y herramientas basadas en internet, y para aceptar el reto de ayudar a acelerar el ritmo y la eficacia del liderazgo de la Iglesia hispana en todo el pa�s. 

El evento fue el 17mo Encuentro Regional del Sureste para el Ministerio Hispano, organizado por la SEPI, o Instituto Pastoral del Sureste.

Esther Terry, Coordinadora de Camino de la Universidad de Notre Dame, habla con los directores diocesanos del ministerio hispano en el 17mo Encuentro regional que tuvo lugar del 17 al 20 de octubre en San Agustín, Florida. Al lado de ella el Padre Rafael Capo, director del Instituto Pastoral del Sureste en Miami.

Fotógrafo: TOM TRACY | FC

Esther Terry, Coordinadora de Camino de la Universidad de Notre Dame, habla con los directores diocesanos del ministerio hispano en el 17mo Encuentro regional que tuvo lugar del 17 al 20 de octubre en San Agust�n, Florida. Al lado de ella el Padre Rafael Capo, director del Instituto Pastoral del Sureste en Miami.

�Somos universales y esto significa que tenemos que trabajar en un modo que podamos vivir juntos como una comunidad cristiana, como una comunidad cat�lica y aceptarnos unos a otros como regalos de Dios. Nos complementamos y enriquecemos el uno al otro y s�lo cuando estamos juntos podremos ayudar a la iglesia a crecer�, dijo Valdez a Florida Catholic, reflexionando sobre el tema de la integraci�n de cat�licos anglos y latinos de Estados Unidos.

SEPI fue creada por los U.S.bishops (Conferencia de Obispos Cat�licos de EE.UU) para ayudar a mantener la pastoral y los programas educativos de la iglesia hispana en nueve estados de Estados Unidos.

La Misa de apertura del encuentro se celebr� al aire libre, en el Santuario hist�rico de Nuestra Se�ora de la Leche, por el obispo de San Agust�n  Felipe J. Estevez y el obispo de Orlando John Noonan. El Santuario es d�nde los historiadores creen que los exploradores espa�oles celebraron la primera Misa en lo que m�s tarde se convirti� en el territorio de Estados Unidos.

Los participantes escucharon a varios oradores, entre ellos a Mar�a del Mar Mu�oz-Visoso, directora ejecutiva del Secretariado Para la Diversidad Cultural en la iglesia de la conferencia Estadounidenses de Obispos Cat�licos.

"Aqu� tenemos un grupo importante de l�deres, todos se han comprometido con la nueva evangelizaci�n, hemos tenido muy buenas conferencias necesarias para crecer y ser ministros de toda la Iglesia en los diferentes ministerios, educaci�n religiosa, oficinas lit�rgicas y para promover las vocaciones religiosas", dijo Mu�oz-Visoso a The Florida Catholic. 

Ella pidi� a los participantes que se fueran a casa e hicieran un inventario del tipo de conocimientos, actitudes y habilidades que ellos necesitan para ser �buenos agentes de la nueva evangelizaci�n y ser buenos disc�pulos misioneros."

 "Ya que un liderazgo poco educado es un liderazgo pobre y por lo tanto nos tenemos que preparar para ser siervos de la iglesia. Necesitamos formarnos y educarnos con mucha oraci�n, capacitaci�n, certificaci�n y tambi�n identificar entre nosotros qui�nes pueden ser buenos l�deres en nuestras comunidades latinas y m�s all�, dijo Mu�oz-Visoso.

�Vuelvan y miren abran los ojos, los o�dos y su coraz�n e identifiquen a aquellos l�deres que pueden ser incitados para ser los sacerdotes que necesitamos, los l�deres, los directores educativos religiosos, los ministros juveniles, los directores lit�rgicos � empiecen a poner atenci�n en quienes deben ser invitados a pensar en los ministerios de la iglesia", agreg�.

Mu�oz-Visoso, de origen espa�ol y ex Subdirectora de Relaciones con los medios de la Conferencia de Obispos de Estados Unidos, dijo que especialmente las comunidades latinas del sureste de Florida ya est�n acostumbradas a la gran diversidad de hispanos cat�licos� m�s que aquellos en estados como las Carolinas, quienes dijo han estado sometidos  a una especie de �Recatolizaci�n del Cintur�n de la Biblia� en gran parte debido al aumento de inmigrantes Latinos.

"Creo que esta idea de una parroquia multicultural compartida es un poco un ajuste natural aqu� (en Florida), porque ha sido as� desde hace mucho tiempo", dijo. "Todos esos peque�os puntos en el mapa que est�n creciendo son las comunidades en las que tienen que compartir el espacio y los recursos de la parroquia, y en algunos casos como Miami, la comunidad establecida es la comunidad hispana ahora desafiada a dar la bienvenida a otras comunidades."

Luis Jiménez, quien trabaja en el ministerio hispano en Charlotte, Carolina del Norte, habla en el  Encuentro del ministerio hispano celebrado del 17 al 20 de octubre en San Agustín, Florida. Mirándolo esta María del Mar Muñoz-Visoso, directora ejecutiva de la Secretaría de Diversidad Cultural en  la Iglesia de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. (USCCB).

Fotógrafo: TOM TRACY | FC

Luis Jim�nez, quien trabaja en el ministerio hispano en Charlotte, Carolina del Norte, habla en el Encuentro del ministerio hispano celebrado del 17 al 20 de octubre en San Agust�n, Florida. Mir�ndolo esta Mar�a del Mar Mu�oz-Visoso, directora ejecutiva de la Secretar�a de Diversidad Cultural en la Iglesia de la Conferencia de Obispos Cat�licos de EE.UU. (USCCB).

Cristina LeBlanc es directora del ministerio hispano de la Di�cesis de Lafayette, Luisiana, quien vio un marcado aumento de trabajadores centroamericanos tras el paso del Hurac�n Katrina, as� como tambi�n sudamericanos desplazados por los conflictos sociales en lugares como Venezuela. Ella, dijo algo tan simple como mensajes de texto en tel�fonos m�viles han ayudado a conectar a los latinos Cat�licos.

"Hemos tenido un desaf�o mucho mayor para alcanzar y poder mantener a las personas unidas en nuestra fe, porque como bien sabemos hay otras religiones presentes", dijo LeBlanc. "Tenemos una diversidad de culturas dentro de la comunidad hispana, pero SEPI nos entrena para llegar a esas diferentes comunidades con diferentes niveles de educaci�n, por ejemplo."

Eva Gonz�lez, directora del ministerio hispano de la Arquidi�cesis de Louisville, Kentucky, dijo que el evento fue su primera experiencia con SEPI y que ha estado intercambiado informaci�n con colegas de estados y di�cesis vecinas.

�Estamos compartiendo y esto ayuda a potenciar nuestra fe trabajando en colaboraci�n para lograr grandes cosas,� dijo Gonz�lez, agreg� que los intensos retiros de preparaci�n  para quincea�eras y preparaci�n matrimonial en espa�ol son parte del Plan Pastoral local para los hispanos.

Gonz�lez dijo que la pr�xima implementaci�n de la Universidad de Notre Dame de educaci�n a distancia asequible y programaci�n de la educaci�n religiosa en espa�ol ayudar� a preparar l�deres hispanos en la catequesis.

  "Me gustar�a tomar primero uno de los cursos y ver c�mo funciona", agreg� Gonz�lez.

Para hablar sobre el lanzamiento del piloto en espa�ol del Programa Sat�lite de Educaci�n Teol�gica (STEP, por sus siglas en ingl�s) para la formaci�n del Ministerio de Notre Dame estaba Esther Terry, coordinadora de Camino del Instituto para la Vida de la Iglesia en Notre Dame.

 "Tenemos profesores que se preocupan por el ministerio hispano y la teolog�a pastoral y la idea es tener un impacto en la Iglesia en general y a nivel parroquial, estamos trabajando con la formaci�n de catequistas en las escuelas - un total de siete cursos nuevos especialmente creados en espa�ol ", dijo Terry de la asociaci�n de aprendizaje a distancia entre SEPI y la Universidad de Notre Dame.

"Somos capaces de combinar la experiencia demostrada en el programa STEP y sobre el terreno de las redes que la SEPI tiene, para que podamos trabajar con grupos diocesanos para ofrecer cursos", se�al� Terry.

A�adi� que la comunidad hispana aporta altos niveles de entusiasmo que sugiere que los hispanos se est�n convirtiendo r�pidamente en una fuente de energ�a y renovaci�n para el segmento anglo establecido de la Iglesia Cat�lica en EE.UU.

Mons. Felipe Estévez, de San Agustín habla a los  líderes del ministerio hispano de todo el sureste de los EE.UU. durante la Misa de las 7am en el altar rústico en el Santuario de Nuestra Señora de La Leche en San Agustín. Los historiadores dicen que es el lugar donde  en el siglo 16, se celebró la primera misa católica en lo que hoy es  EE.UU.

Fotógrafo: DON BURK | Diocese of St. Augustine

Mons. Felipe Est�vez, de San Agust�n habla a los l�deres del ministerio hispano de todo el sureste de los EE.UU. durante la Misa de las 7am en el altar r�stico en el Santuario de Nuestra Se�ora de La Leche en San Agust�n. Los historiadores dicen que es el lugar donde en el siglo 16, se celebr� la primera misa cat�lica en lo que hoy es EE.UU.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply