Blog Published

Blog_archdiocese-of-miami-october-month-of-the-rosary_S

archdiocese-of-miami-october-month-of-the-rosary


Unos diez años después del Concilio Vaticano II, 2 de febrero de 1974, el Papa Pablo VI publicó la exhortación apostólica Marialis Cultus, un tratado muy completo sobre la importancia de la Virgen María en la vida y culto de la Iglesia.

Aquel Papa, ahora San Pablo VI, recomienda encarecidamente el rezo del Santo Rosario.

Esa práctica mariana comenzó a forjarse a comienzos del siglo XIII bajo el impulso de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores, conocida como el instituto de los dominicos, y que tiene muchas ramas. El rosario conoció una cierta evolución con el paso del tiempo. La forma actual data básicamente del siglo XVI, cuando el Papa dominico San Pío V, le dio su forma definitiva en el año 1569. Desde entonces, el rosario no ha perdido, sino aumentado, su aceptación dentro de la feligresía católica. Todos los santos de los últimos siglos han rezado el santo rosario. El Papa San Juan Pablo II dijo: “El rosario es mi oración predilecta”.

Pablo VI describe el rosario como resumen del mensaje evangélico, ya que la Santísima Virgen nos enseña a escuchar la Palabra de Dios y a encarnarla cada día. Así como ella “guardaba todas estas cosas en su corazón” (Lc. 2 19.51), nosotros contemplamos los misterios de la vida de Cristo, que ahora son veinte desde que el Papa Juan Pablo II introdujo los Misterios Luminosos el 16 de octubre del año 2002; son misterios sobre la vida pública de Jesús, y se rezan los jueves. San John Henry Newman dijo: “El rosario es el credo hecho oración”.

Aunque todos los días son marianos, y así lo demuestra la mención que se hace de María en todas las Misas, hay un día especialmente mariano en la semana, y es el sábado. Y el primer sábado de cada mes es día especialmente dedicado a la Virgen. Aunque los doce meses son meses marianos, hay dos que subrayan el culto a la Virgen, el de Mayo, “mes de las flores”, y el de octubre, mes del Rosario.

Octubre tiene una Misa mariana especial, la de Nuestra Señora del Rosario el 7 de octubre. La fecha proviene de la decisiva victoria que tuvo la armada católica en la batalla de Lepanto, año 1571.

El rosario no es un ejercicio exclusivamente mariano. Es una oración trinitaria, porque se comienza con la señal de la cruz, y después de cada misterio se reza la doxología trinitaria, “gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo”; además se reza el Padrenuestro no menos de cinco veces.

No perdamos de vista que la primera parte el Ave María, que se reza hasta cincuenta veces en el rosario, es de extracción bíblica. Citan el saludo angélico y el saludo de Isabel (Lc. 1, 28 y 42). La segunda parte del Ave María se añadió con aprobación eclesiástica en 1483.

Existen abundantes subsidios impresos, y muy económicos. que orientan el rezo del rosario. Aprovechemos el mes de octubre para rezar con más fervor tan excelsa oración.

Add your comments

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply