
10 años después: ¡La encíclica verde está viva y coleando!
Monday, July 28, 2025
*Tony Magliano
Hace diez años, el Papa Francisco escribió la primera encíclica medioambiental de la historia de la Iglesia católica.
Mientras la escribía, muchos de los que estábamos, y seguimos estando, preocupados por el lamentable estado de nuestro maravilloso hogar, la tierra, esperábamos con ilusión. Y cuando por fin se terminó y se dio a conocer al mundo, escribí una columna con este párrafo de encabezamiento: Es valiente, es profético, es desafiante, es holístico, es maravilloso": Eso es lo que pienso de la encíclica ambiental del Papa Francisco “Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común”.
Y hoy, mi admiración por Laudato Si' es más fuerte que nunca, ¡porque su mensaje es ahora más necesario que nunca!
Citando a su santo patrón, Francisco de Asís -que es también el santo patrón de la ecología-, el Papa Francisco comenzó su carta papal con un hermoso verso del Cántico de las Criaturas del santo: “Alabado seas, mi Señor, por medio de nuestra hermana, la Madre Tierra, que nos sostiene y gobierna, y que produce diversos frutos con flores y hierbas de colores”.
"Esta hermana nos grita ahora por el daño que le hemos infligido con nuestro uso irresponsable y el abuso de los bienes con los que Dios la ha dotado. Hemos llegado a considerarnos sus amos y señores, con derecho a saquearla a voluntad”.
El Papa Francisco explicó: "Cada año se generan cientos de millones de toneladas de residuos... La tierra, nuestra casa, empieza a parecerse cada vez más a un inmenso montón de inmundicia".
Coincidiendo con el 97% de los científicos del clima, escribió: “Un consenso científico muy sólido indica que actualmente estamos asistiendo a un preocupante calentamiento del sistema climático”.
El Papa Francisco respaldó plenamente las alertas en curso para la conversión mundial del uso de combustibles fósiles que provocan el calentamiento global -petróleo, carbón, gas- a la “energía limpia renovable” que se encuentra en la energía eólica, solar y geotérmica.
El Papa Francisco escribió: "El calentamiento causado por el enorme consumo de algunos países ricos repercute en las zonas más pobres del mundo, especialmente en África, donde el aumento de la temperatura, junto con la sequía, ha resultado devastador para la agricultura...
“Muchos de los que poseen más recursos y poder económico o político parecen preocuparse sobre todo por enmascarar los problemas u ocultar sus síntomas, limitándose a hacer esfuerzos para reducir algunos de los impactos negativos del cambio climático”.
El Papa Francisco añadió que, en los debates políticos y económicos, los pobres parecen salir a relucir como algo secundario. "De hecho, cuando todo está dicho y hecho, a menudo quedan en el último lugar...
“Hoy, sin embargo, tenemos que darnos cuenta de que un verdadero enfoque ecológico se convierte siempre en un enfoque social; debe integrar las cuestiones de justicia en los debates sobre el medio ambiente, para escuchar tanto el grito de la tierra como el grito de los pobres”.
El Papa Francisco instruyó firmemente que la Iglesia “debe ante todo proteger a la humanidad de la autodestrucción”.
Nuestro difunto Santo Padre vio proféticamente el problema medioambiental como parte de un problema mucho mayor y más grave: nuestra incapacidad para reconocer coherentemente la verdad de que todos y todo está interconectado.
Explicó que: “Cuando no reconocemos como parte de la realidad el valor de un pobre, de un embrión humano, de una persona con discapacidad -por poner sólo algunos ejemplos-, se hace difícil escuchar el grito de la propia naturaleza; todo está conectado”.
Sin embargo, como seguimos ignorando la necesidad vital de alimentar esta interconexión, la red ecológica, social y espiritual de la vida se está desgarrando.
Pero si nos importa, aún estamos a tiempo de reparar los desgarros.
Para cualquiera que esté interesado en formar parte de la solución, “Laudato Si', sobre el cuidado de nuestra casa común” es una lectura obligada.
También puede consultar el Movimiento Laudato Si': Católicos por la Casa Común.
Y aquí hay un enlace a un maravilloso video de seguimiento con el Papa Francisco titulado “La Carta” que seguramente te inspirará a responder fielmente “tanto al clamor de la tierra como al clamor de los pobres”.
Comments from readers