Blog Published

Blog_13111113650728_S

13111113650728


Bienvenidos a una de la serie de "blogs" sobre el Concilio Vaticano II. Cada nota examina uno de los 16 documentos producidos por los Padres del Concilio durante esa ocasi贸n extraordinaria en la historia de la Iglesia. El Vaticano II, que unific贸 a los obispos del mundo, se inici贸 hace 50 a帽os, el 11 de octubre de 1962, en la Bas铆lica de San Pedro.

Fotógrafo:

Por Mons. John Wester

La primera decisi贸n con la que los Padres del Concilio Vaticano Segundo se enfrentaron fue la de limitarse solamente a asuntos internos de la Iglesia, como por ejemplo a la Liturgia, o ampliar su misi贸n e incluir lo que ata帽e al mundo entero. Escogieron esto 煤ltimo y optaron por incluir, como parte de los temas del Concilio, el gigantesco tema de las comunicaciones sociales. Los Padres del Concilio dijeron que hab铆an decidido hablar sobre las comunicaciones sociales para promover 鈥渘o s贸lo el bienestar espiritual de los cristianos, sino tambi茅n el progreso de toda la humanidad鈥.

El decreto Inter Mirifica sobre las comunicaciones sociales, toma su nombre de las primeras palabras del documento en su versi贸n en lat铆n (que es la versi贸n oficial), y que significa 鈥渆ntre los magn铆ficos.鈥 El documento reconoce el maravilloso poder de las comunicaciones en hacer el bien o el mal, y proclama su potencial, desde elevar el esp铆ritu de la persona por medio de las artes, o mantenerlo informado por los medios noticiosos, as铆 como proveerlo de las herramientas necesarias para la educaci贸n religiosa.

Debido a la gran expansi贸n en los medios de comunicaci贸n desde que el documento fue publicado en 1963, el mensaje, aunque corto fue prof茅tico. Habla de 鈥渓a prensa, el cine, la radio, la televisi贸n y todo lo relacionado con esto鈥 y 鈥渢odo lo relacionado con esto鈥 incluye el Internet, Twitter, Facebook, YouTube, Pinterest, y cualquier otro tipo de comunicaci贸n que est茅 ya en el horizonte o por venir en un futuro.

Inter Mirifica hablaba del sentido de moralidad que debe guiar el uso de las comunicaciones. Dec铆a tambi茅n que las personas tienen 鈥渆l derecho鈥 a la informaci贸n, y que las noticias que se comunican 鈥渄eber铆an siempre ser veraces y completas, dentro de los l铆mites de la justicia y la caridad鈥, y que la forma en que se comunican las noticias 鈥渄ebe ser correctas y decentes鈥.

El Concilio explic贸 que 鈥渢anto en la b煤squeda de noticias como en reportarlas debe existir un respeto total por las leyes de la moral y por los derechos y la dignidad leg铆tima del hombre鈥. Hac铆a tambi茅n un llamamiento a las autoridades para que garantizaran la libertad de informaci贸n, describi茅ndola como 鈥渦na libertad que es totalmente necesaria para el bienestar de la sociedad contempor谩nea, especialmente cuando se trata de la libertad de prensa鈥. Estas palabras conservan actualidad hoy cuando el mundo de las noticias se enfrenta a todo, desde escuchas telef贸nicas hasta manipulaciones de im谩genes.

Inter Mirifica tambi茅n se帽alaba el papel de otros medios de comunicaci贸n como son las pel铆culas y el teatro para ayudar a las personas a entender lo que es el mal, y as铆 鈥渞evelar y glorificar las inmensas dimensiones de la verdad y la bondad鈥. El decreto hac铆a un llamamiento a 鈥渞estringir la moral鈥 en esas presentaciones 鈥渘o fuera a ser que hicieran da帽o en vez de beneficiar las almas鈥. Ofrec铆a a los productores una gu铆a para tomar decisiones sobre cuanta violencia se necesita para ilustrar un conflicto, o cuanta intimidad sexual se debe mostrar para enfatizar unas relaciones.

Los Padres del Concilio pidieron a las autoridades de la Iglesia que desarrollaran comunicaciones de calidad dentro de su entorno. Comentaba sobre las comunicaciones noticiosas, y dec铆a que 鈥渟e ha de promover una buena prensa鈥, y que debe involucrar a los dirigentes de la Iglesia y al laicado. Urg铆a tambi茅n a la Iglesia a formar a 鈥渃r铆ticos de piezas literarias, pel铆culas, radio, televisi贸n y dem谩s鈥 para que 鈥渟ituaran las cuestiones morales en un contexto apropiado鈥.

En el Vaticano Inter Mirifica pidi贸 el desarrollo de dos cuestiones espec铆ficas para mejorar los medios de comunicaci贸n masivos. La primera era establecer el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, la oficina en el Vaticano que m谩s tarde, en 1971, desarrollar铆a la base de instrucciones pastorales conocida como Communio et Progressio (Comuni贸n y Progreso) que trata sobre las relaciones con los medios de comunicaci贸n p煤blicos; y tambi茅n la Aetatis Novae (Al llegar la Nueva Era), del 1992, que eval煤a los retos consustanciales que presenta el desarrollo moderno de las comunicaciones.

Inter Mirifica tambi茅n ped铆a que todos los a帽os se celebrara un D铆a Mundial de las Comunicaciones, que recordar铆a a las iglesias celebrar las comunicaciones en sus localidades. Desde entonces, el Vaticano ha utilizado esta ocasi贸n para desarrollar t贸picos de actualidad como son la 茅tica en la publicidad, la pornograf铆a y la era digital.

Inter Mirifica present贸 un reto que a煤n encara la Iglesia al reconocer la dificultad y los costos necesarios para ofrecer comunicaciones de calidad, pero declar贸 tambi茅n que este trabajo es imperativo ya que es un asunto sobre la espiritualidad de la humanidad.

Los Padres del Concilio apuntaron que 鈥渆s bastante indecoroso para los hijos de la Iglesia que por inercia permitan que el mensaje de salvaci贸n se frustre o detenga por toparnos con demoras t茅cnicas o por gastos, por muy grandes que estos sean, y que son intr铆nsecos a las comunicaciones鈥. Todav铆a hoy tenemos este reto.

Mons. John Wester es Obispo de Salt Lake City, y preside el Comit茅 de Comunicaciones de la Conferencia de Obispos Cat贸licos de los Estados Unidos.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply