Blog Published

Blog_1012251116547_S

1012251116547


En la mañana del 29 de agosto, memorial del Martirio de Juan el Bautista, el arzobispo John C. Favalora aceptó a 30 candidatos que continuarán el proceso de discernimiento para un posible llamado al ministerio ordenado como diáconos. Momentos de dicha como ese me hacen reflexionar en los aspirantes que inician la formación para el diaconado. El Rito de Admisión como Candidato celebra el logro de los aspirantes que se han convertido en candidatos tras completar un período inicial de instrucción, y se comienza una transformación gradual que culmina en la ordenación a su debido momento. ¿Por qué estos hombres se someten a un proceso tan largo y riguroso al nivel espiritual y académico?


Seguir al Señor es una invitación y un reto. El programa de formación para diáconos tiene muchos desafíos. Está diseñado para profundizar el sentido espiritual de un individuo, a la vez que se prepara al candidato para ser un ministro público en la Iglesia. Durante un período de cuatro años, el candidato desarrolla los aspectos humanos, intelectuales, espirituales, litúrgicos y pastorales de su ministerio. El programa exige mucho trabajo académico, un discernimiento vocacional constante, el desarrollo de las destrezas ministeriales, y una profundización en la vida espiritual y la devoción, todo esto mientras mantiene sus responsabilidades principales con la familia y el trabajo.


La formación para el diaconado no es sólo un programa que uno completa con el fin de ser ordenado diácono; es un proceso espiritualmente riguroso para discernir la vocación a la cual el Señor ha llamado a estos hombres. Es por eso que, como su director, esos momentos me llevan a una reflexión más profunda sobre la importancia de su formación y su futuro ministerio. A la vez, me lleva a contestar la pregunta: ¿por qué los diáconos son necesarios para la Iglesia?


Para poder entender la necesidad para el diaconado, debemos entender primero quiénes son los diáconos y lo que hacemos.


De acuerdo con el “Directorio para el Ministerio y la Vida de los Diáconos Permanentesâ€, emitido en conjunto por la Congregación para la Educación Católica y la Congregación para el Clero, el diácono es “un ministro sagrado y miembro de la jerarquíaâ€. Es ordenado al primer rango de las órdenes sagradas, no al sacerdocio o al episcopado. Ya no es un laico, sino un miembro del clero. Como otros clérigos, el diácono participa en el triple ministerio de Jesucristo: la “diaconía de la liturgia, la palabra y la caridadâ€. Representa a “Cristo el Siervo†en su vocación clerical única.


El diácono enseña la Palabra de Dios, administra con solemnidad el bautismo, y ayuda a dirigir a la comunidad en su vida religiosa. Asiste en el altar, proclama el Evangelio y predica y distribuye la Eucaristía como un ministro ordinario. Bendice los matrimonios, preside en los funerales, administra el viático a los enfermos y moribundos, puede presidir en la exposición y la bendición del Santísimo Sacramento, administra los sacramentos, y dirige las celebraciones dominicales en ausencia del sacerdote.


De una manera más significativa, debido a que los diáconos reciben el sacramento del Orden Sagrado, son enviados por Cristo para servir al Pueblo de Dios. Los diáconos deben hacerlo desde lo más profundo de una vida interior centrada en la Eucaristía, y nutrida por una vida de oración.


Los diáconos son importantes para la Iglesia porque la misión de la Iglesia no es una sola acción, sino un proceso: predicar el Evangelio, proclamar el kerygma, hacer más profunda la vida sacramental y de fe, y llevar a Cristo a quienes no le conocen. Para eso es que se ordena el diácono. La definición del diácono es mal interpretada si es definida por lo que realiza. El diácono es la presencia sacramental de Cristo como servidor. Se encuentra en el centro de la misión de la Iglesia para evangelizar. El diácono es llamado no sólo a obrar, pero también a llevar una vida de oración, que es su fundamento. Antes de poder predicar, debe buscar la santidad. Dios nos pide más a nosotros porque Él nos ofrece más. El mundo moderno escucha a los testigos, y el diácono es un testigo del Evangelio, en cuyo heraldo se convierte en la ordenación. El papel específico del diácono es llevar la Iglesia al servicio humilde, al lavado de los pies, al humilde ministerio de la caridad de Cristo.


Nuestra misión es la diakonia, que significa servicio. Es un llamado. Por virtud del bautismo, todos los cristianos son llamados por Dios para dar testimonio de la fe y para servir a otros. El servicio en la caridad y la verdad debe ser consecuencia natural del crecimiento y la madurez espiritual. 


¿Cómo cree que Dios le llama para servir a la Iglesia? Que nuestro Señor les conceda la gracia para hallar y cumplir Su voluntad en su vida. 


Diácono Víctor Pimentel
Director Ejecutivo, Oficina del Diaconado

Comments from readers

Deacon Victor Pimentel - 09/13/2009 06:57 PM
Thanks Msgr. Marin and Toni for your encouraging words.

Camilo, thanks for sharing your desire to further discern this ministry of service. Feel free to contact me at the diaconate office, I will be happy to answer your questions and inform you of the process for consideration to aspirancy.

Please pray for us.

Camilo Rodriguez - 09/12/2009 03:03 PM
Deacon Victor, I wanted to thank you for your blog..it has inspired me tremendously. Currently Im engaged to the most beautiful girl in the world and at the same time I've been wanting to respond to God's calling...the Deaconate seems likr the perfect option for a guy like me. What are the requirements to be a Deacon? Bear in mind that Im 23 years old.
God Bless You!!
Toni N. Diaz - 09/11/2009 03:34 PM
Deacon Victor: Thank you so much, for sharing what it takes to be a servant
of the Lord; the calling, the love, faith, and selfless service, that an ordained Deacon represent to the Church community.
Msgr Tomas Marin - 09/10/2009 07:53 PM
Deacon Victor, Thank you for this very informative article. I also want to thank you for all the good work you do in this most important ministry. May our Good Lord reward and bless you and your family.
Deacon Victor Pimentel - 09/09/2009 05:52 PM
Thank you Hedy for your kind words and appreciation for the deacons, Please pray for us.

Deacon Victor
Hedy Santana - 09/08/2009 10:12 PM
I have a lot of respect for the deacons that work so hard in order to help the work of the church today. I find that their homilies are very well prepared, their love and service to the communities which they attend is genuine and their humility when serving the Lord is an example to us all.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply