Article Published

Article_12831222012962

12831222012962

Feature News | Friday, August 31, 2012

Entrevista con el autor de 'Historia de la Virgen'

La siguiente entrevista con Salvador Larr�a-Guedes, autor de �Historia de Nuestra Se�ora la Virgen de la Caridad del Cobre�, tuvo lugar por correo electr�nico el 31 de agosto, a ra�z de la presentaci�n y entrega del libro en la Ermita de la Caridad en Miami.

Le� que comenz� este proyecto �hace 16 a�os?
Hace 21 a�os comenc� investigaciones relacionadas con la Virgen de la Caridad, cuando inici� la redacci�n una Historia de la Iglesia Cat�lica en Cuba, en 5 tomos. Pero el proyecto, o sea, el libro de Historia de la Virgen, lo comenc� en el a�o 2006 y lo termin� en el a�o 2011.

Photographer:

Photographer:

�Qu� lo motiv� a escribir este libro?
Soy un historiador cat�lico muy comprometido con la Iglesia. Mis temas principales de investigaci�n se relacionan todos con la Iglesia Cat�lica de Cuba, y la Virgen de la Caridad del Cobre es emblema principal de la Iglesia cubana. Por otra parte, en 1995-2005 yo estaba a cargo de una secci�n de la revista Palabra Nueva, �rgano de la Arquidi�cesis de La Habana, y en 1995 me encargaron un art�culo sobre la Virgen de la Caridad para la fiesta del 8 de septiembre. El art�culo fue seleccionado como art�culo de fondo para aparecer en L�Osservatore Romano, peri�dico de la Santa Sede, en enero de 1998, cuando Su Santidad Juan Pablo II visitaba Cuba. Este honor con que se distingui� mi trabajo me motiv� a continuar mis investigaciones sobre la Virgen de la Caridad, cuyos resultados aparecen en m�s de 20 libros publicados en Santo Domingo, Colombia, Puerto Rico, Cuba y Espa�a.

En el a�o 2006 Mons. Agust�n Rom�n me pidi� que escribiera la Historia de la Virgen de la Caridad. Monse�or revis� el libro conmigo, porque antes de ser operado de la vista no pod�a leer. Los trabajos de investigaci�n y redacci�n duraron 5 a�os, del 2006 al 2011.

�Ser�a el �nico tomo oficial y tan detallado de la historia de la Virgen de la Caridad?
En realidad son dos tomos, o sea, dos libros. Un libro de historia como �ste, revisado por un obispo, puede ser un libro oficial, pero eso no lo decido yo, sino la autoridad eclesi�stica. 

Estoy seguro de que en materia de fe no hay nada objetable en este libro. Es, realmente, un libro minucioso, muy detallado, producto de una investigaci�n rigurosa. Pienso que este libro muestra a la Virgen de la Caridad desde perspectivas novedosas y desconocidas, porque la infinita misericordia de Dios me ayud� a escribirlo, y que es una puerta que se abre a nuevas investigaciones. Ser�a muy bueno que otros historiadores continuaran investigando para hacer nuevos libros tan detallados o m�s que �ste, que puedan enriquecer la historia de la Virgen y de la Iglesia cubana.

�Qu� le gustar�a que aprendieran/entendieran los lectores de este libro sobre la Virgen de la Caridad y el pueblo cubano?
Ser�a muy bueno que los lectores aprendieran y entendieran que la historia de la Virgen es parte fundamental de la historia de la Iglesia y de la historia de Cuba. Para Cuba, la Virgen de la Caridad es no s�lo el S�mbolo Principal de la Iglesia; es tambi�n el Primer S�mbolo de la Patria y de la Naci�n cubana antes que la bandera, el himno y el escudo nacional. Y que conociendo la historia de la Virgen de la Caridad, Patrona de la Isla de Cuba, Reina y Madre del pueblo cubano pudieran tener a mano una prueba m�s del infinito amor de Dios hacia nuestro pueblo.

�Todav�a ense�a usted en alguna universidad � sobre todo de aqu� de Miami?
Nunca he dejado de ense�ar. No he sido profesor en universidades de Miami. He dictado clases y conferencias en la Universidad de Alabama, con sede en Tuscaloosa, Al, y en la Asociaci�n de Historiadores de los EEUU. En Cuba impart� clases en la Universidad de La Habana y durante 10 a�os, en el Seminario Mayor de San Carlos y San Ambrosio, adscripto a la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y en la C�tedra de Humanismo y Sociedad. He dictado clases y conferencias en la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes, la Universidad Pedro de C�rdoba (Chile), la Universidad de Bayam�n (Puerto Rico). He publicado trabajos en las Universidades de Alabama, Pittsburgh, Alcal�, Chile, Bayam�n, Central de Berl�n y Lomon�sov, entre otras, as� como en la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras con sede en C�diz, Espa�a.

�Asiste a una parroquia cat�lica aqu� en Miami? Y si lo hace, �a cu�l?
He cambiado de direcci�n varias veces en Miami y asistido a varias Iglesias. Las principales, la Iglesia de San L�zaro y Santa Cecilia en Hialeah, Santa �gata en el Southwest, San Juan Ap�stol, tambi�n en Hialeah. Y muchas veces asistimos a Misa en la Ermita de la Caridad.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply