By US Conference of Catholic Bishops -

Fotógrafo: FILE PHOTO
Mons. Agust�n Rom�n en frente de la Ermita de la Caridad.
Aquella gran manifestaci�n Mariana demostr� la caridad de la Iglesia de Norteam�rica, que durante su historia se hab�a distinguido siempre por recibir al inmigrante. Al mismo tiempo, demostraba la gran devoci�n a la Madre de Cristo, bajo la advocaci�n de Nuestra Se�ora de la Caridad, en un pueblo que, buscando libertad, abandonaba su patria dej�ndolo todo menos el amor a la Madre Celestial.
Fue un gesto hospitalario del Arzobispo Carroll que siempre recordaremos. Fue el mismo arzobispo quien, con Mons. Bryan O. Walsh, abriera los brazos a m�s de 14.000 ni�os a quienes sus padres, confiando en la Iglesia, pon�an en sus manos para librarlos del adoctrinamiento marxista que comenzaba en Cuba.
En esta arquidi�cesis encontramos a la Madre Iglesia que no abandona a sus hijos en las peores circunstancias por las que puedan pasar. La Iglesia de Miami abri� sus puertas habl�ndonos en espa�ol, como se las abri� despu�s al pueblo haitiano habl�ndole en creole, demostrando as� lo que se expres� en la carta pastoral del Episcopado Americano, �Juntos en el Camino de la Esperanza: Ya No Somos Extranjeros.�
Ese mismo d�a, el 8 de septiembre de 1961, llegaba de Cuba la imagen de la Virgen de la Caridad, que presidi� la celebraci�n y ha acompa�ado a su pueblo durante este medio siglo, primeramente visitando los campamentos de ni�os que llegaban sin familia, despu�s en la parroquia de San Juan Bosco y, finalmente, en la obra del Santuario desde 1967 en que comenz�.
Esta celebraci�n se ha llevado a cabo cada a�o, siempre con la presencia de los arzobispos que han sucedido a Carroll: Edward McCarthy, John Favalora y hoy Thomas Wenski, quien form� parte de las celebraciones como seminarista, sacerdote, obispo auxiliar y hoy como nuestro arzobispo.
La celebraci�n de este a�o tendr� un doble significado, porque se cumplen 50 a�os dentro del marco del A�o Jubilar 2011-2012: los 400 a�os del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad en los mares del norte oriental de Cuba.
Para esta celebraci�n venimos prepar�ndonos con el trienio de a�os pasados: 2008-2009, 2009-2010, y 2010-2011 en que, bajo la direcci�n del Obispo Felipe Est�vez, se prepar� el programa pastoral en que hemos participado durante esos tres a�os, con la Archicofrad�a de la Virgen de la Caridad y los movimientos apost�licos de nuestra arquidi�cesis.
Bajo la luz de los Evangelios de la Anunciaci�n, la Visitaci�n y las Bodas de Can�, hemos tratado de evangelizar la familia primero, y la familia de familias que es la parroquia despu�s. A cada familia se le ha invitado a la pr�ctica de la Noche Familiar, en que cada semana se dedica una noche a la familia con la cena, el rezo del Rosario y un rato de entretenimiento familiar.
De nuestra constante presencia en estas celebraciones anuales del 8 de septiembre, naci� en el Arzobispo Carroll el llamarnos en su homil�a del a�o 1966 a construir un Santuario a nuestra Reina y Madre, Santuario donde el amor se expres� popularmente con los sacrificios de aquellos primeros y dif�ciles a�os de exilio. �l comenz� con el ejemplo, donando la tierra junto a los mismos mares que nos unen con aquella tierra donde reposa la bendita imagen original en el Santuario de El Cobre.
Como en a�os anteriores, celebraremos este a�o la fiesta en la Universidad de Miami, a la cual esperamos todos asistan igual que hace medio siglo, cuando el exilio honr� a la que un d�a en 1915, hace 85 a�os, los veteranos de nuestra independencia pidieron al Papa Benedicto XV que fuera declarada nuestra patrona.